LEY DE OHM

¿Qué es la ley de Ohm?

La ley de Ohm es una ley física que relaciona dentro de un circuito eléctrico, distintos valores, el valor de la intensidad de la corriente eléctrica, la tensión aplicada y la resistencia eléctrica.

Es una ley fundamental para distintos cálculos y formulas referentes a la electricidad y la electrónica. Su fórmula es bastante sencilla y tiene su cierta lógica

Fue descubierta por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm en 1827, este creo y publicó su fórmula teórica de la electricidad la llamada la ley de Ohm

La Ley de Ohm: Dice que la Intensidad es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia. Intensidad (Amperios) = Voltaje (Voltios) / Resistencia (Ω Ohmios)

I = V / R

Con ella podremos solucionar y multitud de problemas relacionados con los campos eléctricos, electrónicos y magnéticos.

La ley podemos verla expresada de distintas maneras:

El voltaje es igual a la intensidad por la resistencia
La intensidad es igual al voltaje dividido por la resistencia
La resistencia es igual al voltaje dividido por la intensidad

Donde la I hace referencia a la intensidad que es medida en amperios (A). La V que es el voltaje y se mide en voltios (V) y por último la R que es la resistencia y es medida en ohmios (Ω).

Con la ley de Ohm, podemos ser capaces de calcular en un circuito eléctrico una magnitud partiendo de las otras dos magnitudes

Estas tres magnitudes fundamentales de la electricidad tensión, intensidad y resistencia, se relacionan entre si por medio de la ley de Ohm

Corriente o tensión eléctrica. Voltaje

En instalaciones electricas en viviendas, podemos medir el voltaje en cualquier enchufe o toma de corriente

Cuando hablamos de Voltaje nos referimos a la tensión, que es la diferencia de energía que existe entre dos puntos distintos de un circuito eléctrico y esta hace que la corriente circule proporcionándonos luz

Para crear una diferencia de tensión entre dos puntos hace falta un elemento productor de fuerza llamada fuerza electromotriz (fem)

Se representa con la letra V o U en las fórmulas y nos indica los voltios de un circuito eléctrico tanto en corriente alterna como en corriente continua

¿Cómo medir el voltaje? El voltaje lo mediremos con un voltímetro o un polímetro y midiendo en paralelo conectándolo a los agujeros de una toma de corriente

V = Voltaje = Voltios = V

Intensidad eléctrica. Amperios

Cuando hablamos de Intensidad nos referimos a los intensidad o Amperios que tiene un circuito eléctrico (haciendo un símil con el agua, nos referiríamos a la presión de una tubería de agua)

La intensidad, es la cantidad de corriente que pasa a través de un conductor (cables conductores de electricidad) en un determinado periodo de tiempo. Se representa con la letra I y en las fórmulas, nos indica los Amperios que circulan por un circuito

¿Cómo medir la intensidad? La intensidad la mediremos en serie con un amperímetro conectado en serie con el circuito o bien con un amperímetro pasando un cable por el interior de la pinza amperimétrica

I = Intensidad = Amperios = A

Resistencia eléctrica. Ohmios

Cuando hablamos de Resistencia, nos referimos a la resistencia u oposición que tiene un elemento al paso de la corriente eléctrica. Se representa con el símbolo Ω y en las fórmulas, nos indica la resistencia que ofrece un elemento al paso de la electricidad

Esto quiere decir que cuanto mayor sea la resistencia al paso de la corriente, menor será la intensidad o cantidad de electricidad que pasa por este conductor

¿Cómo medir la resistencia? La resistencia la mediremos con un ohmiómetro conectándolo en paralelo a la resistencia a medir. Lo más común es medir los Ohmios, amperios y voltios con un polimetro, multímetro, pinza amperimétrica, tester o cualquier aparato que nos permita realizar medidas de eléctricas

R = Resistencia = Ohmios = Ω

Ley de Ohm formulas

Existen distintas fórmulas para hacer cálculos con la ley de Ohm

Calcula el voltaje con la Ley de Ohm

Fórmula para calcular el voltaje conociendo la intensidad y la resistencia

Calcula la intensidad con la Ley de Ohm

Fórmula nos para calcular la intensidad conociendo el voltaje y la resistencia

Calcula la resistencia con la Ley de Ohm

Fórmula para calcular la resistencia conociendo el voltaje y la intensidad

El voltaje lo mediremos con un voltímetro y se mide en paralelo
La intensidad la mediremos con un amperímetro conectado al circuito en serie
La resistencia la mediremos con un ohmiometro conectándolo en paralelo a la resistencia a medir

¿Cómo aplicar la ley de Ohm en un circuito eléctrico?

La ecuación de la ley de Ohm es I = V/R, donde I es la corriente en amperios, V es la diferencia de potencial en voltios y R es la resistencia en ohmios (Ω).

Esta ecuación se puede usar para encontrar cualquiera de los tres valores si se conocen dos de ellos.

Por ejemplo, para calcular una resistencia:

Con una resistencia que funciona a 5 voltios y que la corriente que pasa a través de ella es de 2 amperios, podemos usar la ley de Ohm para calcular la resistencia de la misma: R = (5 voltios) / (2 amperios) = 2,5 ohmios

Ejemplo práctico para calcular el voltaje con la ley de Ohm conociendo la intensidad y la resistencia

Ejemplo práctico para calcular la intensidad con la ley de Ohm conociendo el voltaje y la resistencia

Ejemplo práctico para calcular la resistencia con la ley de Ohm conociendo el voltaje y la intensidad

Ley de ohm. Fórmula para calcular el voltaje
Ley de ohm. Fórmula para calcular la intensidad
Ley de ohm. Fórmula para calcular la resistencia

Ley de Ohm potencia eléctrica. Vatios

La potencia eléctrica es la energía consumida en la unidad de tiempo

Cuando hablamos de la Potencia eléctrica, nos referimos a los vatios que consume un aparato eléctrico. Se representa con la letra P y en las fórmulas, nos indica en vatios (W) los consumos eléctricos de un aparto o resistencia eléctrica en un determinado periodo de tiempo

¿Como medir la potencia? La potencia la mediremos con un vatímetro conectándolo en serie para medir los amperios y en paralelo para medir los voltios. Y en el aparato nos saldrá el resultado en watios. Con un aparato que podamos medir los voltios y los amperios no nos hace falta el vatímetro. Watios = Voltios · Amperios

P = Potencia = Vatios = W

Fórmula para calcular la potencia conociendo el voltaje y la intensidad

Potencia = Voltaje · Intensidad

La potencia es igual al voltaje por la intensidad

Dentro de la fórmula de la potencia, no vemos la resistencia en ella, pero por medio de la Ley de Ohm podemos realizar distintas operaciones para poder calcular la potencia utilizando las mismas magnitudes que en la Ley de Ohm

También podemos calcular la potencia con estas dos formulas

Fórmula para calcular la potencia conociendo el voltaje y la resistencia

Fórmula para calcular la potencia conociendo la intensidad y la resistencia

Fórmula para calcular la potencia conociendo el voltaje y la resistencia

Otras fórmulas que relacionan la potencia con la Ley de Ohm

Fórmula para calcular el voltaje conociendo la potencia y la intensidad

Fórmula para calcular el voltaje conociendo la potencia y la resistencia

Fórmula para calcular el voltaje conociendo la potencia y la intensidad

Fórmula para calcular la intensidad conociendo la potencia y la resistencia

Fórmula para calcular la intensidad conociendo la potencia y el voltaje

Fórmula para calcular la intensidad conociendo la potencia y la resistencia
Fórmula para calcular la intensidad conociendo la potencia y el voltaje

Fórmula para calcular la resistencia conociendo el voltaje y la potencia

Fórmula para calcular la resistencia conociendo la potencia y la intensidad

Fórmula para calcular la resistencia conociendo el voltaje y la potencia
Fórmula para calcular la resistencia conociendo la potencia y la intensidad

Para poder medir distintas magnitudes eléctricas podemos utilizar un multímetro o tester

Energía eléctrica (Trabajo): Potencia suministrada en un tiempo. Se representa con una E y se mide en Julios, aunque lo más habitual es encontrarla en kilovatios hora (kWh) o vatios por segundo (ws)

E= P · t       Electricidad = Potencia por tiempo  

P= W·S       Potencia = Vatios por segundos

P= Kw·H   Potencia = Kilovatios por hora

Fuerza electromotriz

La fuerza electromotriz (FEM) es considerada en ocasiones como una presión eléctrica. Y se debe a un sobrante de electrones en uno de los polos y a la falta de electrones en el otro polo que hace que los electrones fluyan de un polo al otro

El recorrido para que circulen los electrones se le llama circuito eléctrico. Si se completa el camino de este se le llama circuito cerrado, si sucede lo contrario y el camino no se cierra se considera circuito abierto, estos términos se aplican a cualquier fuente de fuerza electromotriz

La potencia eléctrica (P) es la energía consumida en la unidad de tiempo

Se mide en vatios (W)

La energía, también puede medirse en Julios (J), que saldría de multiplicar la potencia en vatios (W) por el tiempo en segundos (s); en electricidad se acostumbra a medir en quilovatio por hora (kwh), multiplicando la potencia en kilovatios (kw) por el tiempo en horas (h)

La energía eléctrica se puede definir como el trabajo necesario para desplazar una carga eléctrica entre dos puntos sometidos a una diferencia de potencial

Se mide de Julios (J) o en kilovatios-hora (kWh) 1 kWh = 3,6·106J (Julios)

Otras publicaciones que también pueden ser de tú interés

Esquema unifilar de una vivienda
Porque se producen los cortocircuitos
Como instalar un termo electrico
Pica de tierra
Curso de electricidad industrial
Hola, ¿Tienes alguna pregunta del curso?