La electricidad forma parte imprescindible en nuestras vidas, ahora tienes la oportunidad de saber un poco más sobre la electricidad que nos rodea. Aprende electricidad y descubrirás un mundo interesante lleno de posibilidades
Este nuestro portal vamos a tratar de acercar la electricidad a los usuarios finales intentando que sea un poco más comprensible para todos. Ya que todos los días estamos en contacto con ella y nuestras vidas sin ella serían un caos
Estamos acostumbrados a convivir con la electricidad, de forma natural con fenómenos como la electricidad estática o los rayos en las tormentas eléctricas.
También de forma artificial, como en la iluminación de nuestras viviendas, el funcionamiento de los diversos aparatos eléctricos y electrodomésticos. Así como en el funcionamiento de diferentes máquinas eléctricas que nos facilitan las tareas de la vida diaria
Cuando por algún motivo nos quedamos sin electricidad, nos damos cuenta de lo importante que es la electricidad en nuestras vidas. Sin ella no podríamos disfrutar de un gran número de avances técnicos y tecnológicos, ya que muchos de ellos tienen una gran relación directa o indirectamente con ella
El reto más importante que tienen los países hoy en día, es el de generar suficiente energía eléctrica de manera más sostenible y cubrir sus necesidades energéticas
La electricidad
¿Qué es la electricidad? Es una fuente de energía que hace que tengamos luz eléctrica siempre a mano, y que podamos utilizarla en iluminación y aparatos eléctricos a cualquier hora de día
Ahora podemos observar algunos ejemplos de cosas cotidianas que podemos encontrar de forma más o menos habitual
¿Qué ocurre cuándo apretamos el pulsamos y activamos el pulsador del timbre? ¿No te has planteado en alguna ocasión algo que a todos los efectos ahora nos parece básico? ¿Por qué se enciende la luz de la habitación con solo pulsar un interruptor? ¿Qué hay detrás de esa regleta en la que enchufamos el ordenador, la pantalla, la impresora, el flexo, el escáner…?
¿Por qué se carga el Smartphone, la Tablet o el ordenador portátil con solo conectarlo con un cable a la corriente eléctrica? Hoy nos vamos a detener aquí, ya es suficiente, no vamos a plantearnos otros misterios domésticos tipo: por qué sale agua del grifo solo con abrirlo, o el hecho de que salga caliente o fría solo con girarlo a izquierda o derecha
Seguro que ahora estás pensando en el inquietante rato que pasaste en el baño de aquel restaurante en el que no supiste que hacer para que saliera agua del grifo. Las respuestas a todo aquello que no nos planteamos porque de entrada, aunque no sepamos su fórmula o el secreto de su funcionamiento lo iremos asimilado como algo cotidiano



Ahora hablaremos del desfibrilador ¿Qué es?
El desfibrilador es un aparato eléctrico, que se aplica en técnicas de reanimación, que funciona mediante descargas eléctricas de alta intensidad. Estas descargas eléctricas logran que algunas personas puedan ser reanimadas tras sufrir una parada cardiaca
Seguramente lo habremos visto en películas o series de televisión, el famoso desfibrilador, es utilizado después de que un actor sufra un paro cardiaco, este tras su aplicación es reanimado y en la mayoría de casos vuelve a la vida

La electricidad como fuente de energía eléctrica
¿Que es la energia eléctrica? Es la fuente que alimenta a los aparatos electicos y hace que esto funcionen mientras estén alimentados
Seguimos desgranando este misterio, comprobamos a su vez, que cada átomo se compone de protones, neutrones y electrones. Cada átomo, en su centro alberga al menos, un protón. Y alrededor del núcleo se mueven a gran velocidad los electrones y protones
Protones y electrones se definen por su principal característica, la carga eléctrica
En los protones esta es de signo positivo y en los electrones es negativa. Debido a la diferencia de cargas estos elementos se atraen, mientras que los de misma carga se repelen
Por su parte, los neutrones carecen de carga. De este modo, cuando queremos hacer funcionar un aparato eléctrico lo conectamos a la red, donde circula la energía que produce ese efecto de cargas positivas y negativas
Porque se produce la electricidad, por el movimiento de las turbinas (alternadores o dinamos) estas en su interior crean un campo magnético que al moverse este deriva en electricidad

Porque es peligrosa la electricidad, cualquier cortocircuito o sobrecarga eléctrica puede provocar un incendio
También podemos sufrir descargas eléctricas en nuestro cuerpo, estas nos pueden producir desde pequeños calambres a graves quemaduras o incluso un paro cardiaco. La electricidad no es perceptible a simple vista por los sentidos de cuerpo humano
Como funciona la electricidad, la electricidad funciona por medio de los circuitos, estos llevan la electricidad desde la fuente de energía hasta su receptor, por medio de cables, enchufes (tomas de corriente) e interruptores
Historia de la electricidad
La electricidad está presente desde el origen de nuestro universo. Por ejemplo, los rayos son una de sus manifestaciones más espectaculares, algo que en los orígenes de la civilización se atribuía a una respuesta divina
Así como los griegos pensaban que los provocaba la ira de Zeus, los vikingos suponían que era el propio dios Thor y su martillo mjolnir En cambio, los incas creían que el rayo era la forma de comunicarse entre la divinidad de la tierra (Pachamama) y la divinidad del mundo superior (Wiraqocha)
Pero no solo el rayo era el origen de la electricidad, aunque se generara y no supieran a qué atribuirlo
Desde luego la electricidad está en el mismo origen de la vida, una chispa puede ser el inicio de todo, igual que lo fue el fuego para las primeras civilizaciones

¿Quien descubrió la electricidad estática?
La electricidad estática, fue descubierta por el griego Thales de Mileto, alrededor del año 600 antes de Cristo.
Descubrió que al frotar ámbar con una piel este atraía objetos ligeros. Sin saberlo, dejaba constancia de su hallazgo a algo que hoy conocemos como electricidad estática. Con el tiempo se descubrieron otros materiales que también ofrecían esta propiedad

¿Porque se produce la electricidad estática?
Se produce cuando se frotan dos cuerpos y hay una transferencia de electrones de un material al otro, esto provoca un desequilibrio de cargas eléctricas. El cuerpo que gana electrones adquiere carga negativa y el que pierde los electrones con carga positiva
Podemos observar la electricidad estática cuando frotamos un peine y lo acercamos al pelo, este se siente atraído por el peine acercándose los pelos al él. También cuando nos acercamos a algo o a alguien y salta una chispa, es porque estábamos cargados con electricidad estática con diferente polaridad a la otra persona o cosa
¿Quién invento la electricidad?
La palabra electricidad la introdujo el científico inglés William Gilbert sobre el año 1.600
No se puede atribuir el invento de la electricidad a una sola persona, ya que han sido muchos los inventores que a lo largo de muchos años han hecho algún descubrimiento en el campo eléctrico, vamos a mencionar algunos de ellos
El inventor estadunidense Benjamín Franklin, fue el inventor el pararrayos alrededor del 1752
El físico francés Charles-Augustin de Coulomb, hizo importantes contribuciones a la ciencia y forman la base de la electroestática. Su principal contribución a la electricidad es la Ley de Coulomb en 1785
El físico y matemático alemán Georg Simón Ohm en 1827, creo la teoría de la electricidad la Ley de Ohm
El físico italiano Alessandro Volta, fue el inventor de la pila eléctrica alrededor del 1800
El físico alemán Thomas Johan Seebeck, en 1821 descubrió el efecto termoeléctrico
El físico y matemático francés André-Marie Ampère, está considerado como uno de los descubridores del electromagnetismo en 1822
El ingeniero e inventor de origen serbio Nicola Tesla, desarrolló el sistema eléctrico moderno de corriente alterna
El inventor del telégrafo Samuel Morse, creo un aparato que permitía transmitir mensajes a distancia por medio de pulsos eléctricos
En estas imágenes podemos ver algunos de los célebres inventores relacionados con la electricidad


El físico inglés James Prescott Joule, es conocido por sus estudios sobre la energía y sus aplicaciones técnicas. Su principal contribución a la electricidad es la Ley de Joule
El ingeniero electrónico e inventor italiano Guillermo Marconi, es conocido por ser uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia
El físico alemán Gustav Robert Kirchhoff, hizo importantes contribuciones a la ciencia su principal es la Leyes de Kirchhoff
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, descubrió el efecto fotoeléctrico y de la propagación de las ondas electromagnéticas
El físico británico William Sturgeon, inventó el primer motor eléctrico y desarrolló el electroimán
El científico, inventor y logopeda escocés-estadounidense Alexander Graham Bell, descubrió el teléfono
El célebre inventor norteamericano Thomas Edison responsable de la bombilla eléctrica y el fonógrafo
Puedes descubrir más inventores relacionados con la electricidad en este artículo Historia de la electricidad
¿Cómo se produce y genera la electricidad?
La electricidad es generada por el hombre por medio de alternadores y demás máquinas de producción. La forma más habitual de generar electricidad es transformar las diferentes fuentes de energía que disponemos a nuestro alcance como la energía nuclear, energía eólica, energía hidráulica o de biomasa entre otras. Primero se transforman en energía mecánica y esta a su vez en energía eléctrica
¿Cómo se produce la electricidad?
Para la creación de la electricidad se aprovecha la energía cinética creada por saltos de agua, generadores, turbinas …. el movimiento que generan son aprovechados por los alternadores (corriente alterna) o las dinamos (corriente continua) para la creación de electricidad
Como se produce la electricidad que llega a nuestras casas
Existen varios tipos de centrales para la producción de electricidad las más utilizadas son: centrales nucleares, hidráulicas, de biomasa….., hoy en día están tomando fuerza los parques eólicos y los huertos solares (paneles solares) estos se denominan energías limpias o fuentes de energías renovables
La energía solar fotovoltaica es diferente ya que no utiliza energía mecánica para generar electricidad, consiste en captar los rayos del sol con paneles solares y transformar la radiación solar en electricidad por medio de reacciones químicas
La electricidad generada se puede utilizar para su consumo directo (a 1, 3, 6, 9, 12 o 24 voltios en corriente continua pudiéndose almacenar en baterías o modificarla por medio de inversores y poder utilizarla a 230 voltios en corriente alterna para su utilización en viviendas, locales o industrias
Como se utiliza la electricidad
La electricidad se utiliza en viviendas, comercios, industrias o vehículos, etc. Esta se aprovecha para crear luz, calor, sonido o movimientos entre otras muchas cosas
De donde viene electricidad, como se transporta
La red eléctrica es la encargada de llevar la electricidad desde su lugar de fabricación hasta nuestras casas, industrias o comercios
La corriente eléctrica se produce a gran escala en plantas o centrales eléctricas de generación y luego se conduce en alta tensión (con un gran voltaje) por medio de los cables que forman la red eléctrica de distribución, hasta las subestaciones de transformación estas rebajan la potencia para su uso industrial y doméstico, finalmente se envía a cada casa, local o industria donde se requiera corriente eléctrica
¿Qué electricidad utilizamos?
Para uso industrial se utilizan 400 voltios en máquinas de gran consumo eléctrico y en las zonas de oficinas e iluminación se utilizan 230 voltios. Para uso doméstico se utilizan 230 voltios (en algunos países se sigue utilizando 120 voltios)

Dentro de cada casa o local donde llegue la corriente eléctrica, deberá de contar con su preceptiva toma de tierra para que derive la tension electrica a la puesta de tierra
Esta no es más que una salida para liberar la corriente eléctrica hacia el suelo sin que cause ningún problema a las personas, cuando el cableado o el aparato eléctrico que estemos utilizando puedan estar en mal estado
Aprende electricidad básica
Si te atrae la electricidad, los cables de cobre, los circuitos eléctricos, o saber cómo fluye y se conduce la energía eléctrica, como funciona la luz ese instante mágico cuando se enciende una bombilla…
Descubre los conceptos básicos de la electricidad de forma fácil para todos, incluidos niños y principiantes. Aprende electricidad de manera divertida y segura
Existen unos pequeños juegos educativos para niños formados por kits eléctricos de pequeño voltaje que se componen de distintos materiales eléctricos, estos kits son una buena alternativa para iniciar los primeros contactos con la electricidad
Aprende los fundamentos básicos de la electricidad (producto) de una manera segura, práctica, didáctica y divertida
Despierta tu ingenio. Mantén despierta esa inquietud dormida sobre lo básico, lo que tenemos más cerca y que nos parece cotidiano. La electricidad es, sin duda, uno de los mejores ejemplos
Estos circuitos electricos basicos para niños son una alternativa económica y divertida para que los niños entren en contacto con la electricidad
Jugar aprendiendo electricidad
Conviene recordar que en cualquier disciplina, el mejor aprendizaje se realiza jugando, estos kits ofrecen todas esas posibilidades de aprender de manera didáctica y divertida, al tiempo que nos entretenemos
Aprende a realizar un circuito eléctrico
Crea tus circuitos, conduce la electricidad a través de los cables eléctricos y observa como se distribuye la energía para crear luz y activar cualquier aparato eléctrico
No hay nada como despertar nuestra curiosidad a una edad temprana para seguir formándonos
Una manera práctica de realizar un circuito electico es realizar primero un diagrama unifilar electrico es decir el boceto del circuito eléctrico
También podemos adquirir un conocimiento más profundo en algún curso de electricidad, que no solo puede abrirnos puertas, si no que puede estar fomentado por esta curiosidad infantil


Las instalaciones eléctricas
Instalaciones electricas en viviendas o electricidad domiciliaria. Son considerados todos los montajes eléctricos realizados en las casas (230 voltios) y que se encargan de distribuir la electricidad por toda la vivienda además de protegernos de ella
Cabe mencionar que anteriormente en España se utilizaba 120 voltios, pero este voltaje hoy en día está en desuso, todavía hay países que lo utilizan
Electricidad industrial. Se considera electricidad industrial a las instalaciones realizadas en industrias y comercios. Con una mayor potencia contratada y pudiendo trabajar con distintos voltajes de 230 voltios o 400 voltios, implicando un riesgo mayor
Todo tipo de instalaciones eléctricas se rigen por normas de seguridad y por el reglamento electrotécnico de baja tensión de cada país
En cada instalación eléctrica debe de existir un cuadro eléctrico para el control y distribución de la electricidad
La electricidad sin la toma de tierra es muy peligrosa, ya que si no existe toma de tierra podemos sufrir descargas eléctricas por la falta del cable que realiza las derivaciones a tierra

Materiales conductores de electricidad
No todos los conductores transportan la electricidad por igual. Hay materiales que la transportan la electricidad mejor que otros. Son buenos conductores de la electricidad, los materiales metálicos como el cobre, el aluminio y la plata entre otros
Cabe mencionar que el agua también es un buen conductor, por este motivo debemos de tomarlas máximas precauciones para evitar el posible contacto entre el agua y la electricidad
Materiales aislantes de la electricidad
Son materiales aislantes los que por sus propiedades no son conductores de la corriente eléctrica y nos aíslan de ella. Materiales como la cerámica, el vidrio, la madera o el plástico son buenos aislantes
Las herramientas de trabajo de los electricistas están fabricadas de metal en la parte cortante o de actuación y con la parte de sujeción o manipulación con parte plástica para aislarlos de la electricidad y así pueden trabajar con ella de forma segura
¿Qué es el material eléctrico?
Se le llama material eléctrico al material destinado para montar cualquier instalación eléctrica, este material además de transportar la electricidad nos aporta seguridad y protección en la instalación eléctrica, mejorando su eficiencia
Dentro del material eléctrico encontraremos diferentes tipos de colores de cables y secciones, cajas para conexiones y cajas de distribución, tubos rígidos y flexibles, diferentes tipos de mecanismos de superficie y empotrados (interruptores varios y enchufes), aparamenta industrial, dispositivos de conexión, luminarias varias (tubos fluorescentes, bombillas, Leds) y bases de tomas de corriente y clavijas domésticas e industriales
Herramientas de electricidad
En el mercado existen distintas herramientas como destornilladores de electricistas, destornillador buscapolos (este nos ayuda a encontrar la fase en corriente alterna), alicates, tijeras y pelacables entre otras herramientas todas ellas están fabricadas con material que nos aíslan de la electricidad
¿Cómo se mide la electricidad?
Encontraremos diversas herramientas para medir la electricidad, pero las más comunes son el polímetro multímetro o tester. Aprender como funciona un polimetro nos va a servir para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias eléctricas y otras capacidades
Y la pinza amperimétrica que mide la cantidad de electricidad que pasa por un conductor en un segundo se llama intensidad de la corriente y se mide en amperios (A)
Los circuitos eléctricos
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí que hacen llegar la electricidad desde una fuente de energía hasta un receptor, por medio de cables conductores eléctricos y mecanismos de actuación
Estos son los diferentes componentes que forman parte de un circuito eléctrico
1º La fuente de energía puede provenir de una instalación eléctrica, generadores, alternadores, dinamos, pilas, baterías u otras fuentes de energía
2º El cableado y los elementos de seguridad de la instalación: Cables de diferentes colores, Icp, diferenciales, magnetotérmicos y fusibles. Es por donde circula la electricidad y es cortada por motivos de seguridad. Ésta es la que hace funcionar motores, televisores, bombillas, electrodomésticos, etc.

3º Los mecanismos. Estos pueden ser conexión como: tomas de corriente, enchufes sueltos o bases múltiples de enchufes de distintos amperajes
También mecanismos de actuación como: interruptores pulsadores, interruptores, interruptores conmutados o interruptores conmutadores de cruce, etc.
Estos se encargan de abrir y cerrar los circuitos eléctricos de iluminación
4º Los receptores, estos nos proporcionan entre otros:
Luz -Las bombillas o los tubos fluorescentes y demás. Calor – Las estufas eléctricas, la plancha, el horno, el secador, el tostador o el calentador, etc. Y movimiento por medio de motores eléctricos, que transforman la electricidad en movimiento: lavadora, lavaplatos, ventiladores, taladros, etc.
Así como un sinfín de electrodomésticos que conectamos a la red eléctrica, como ordenadores, televisores, teléfonos móviles y tabletas entre otros estos últimos se alimentan mediante transformadores
Planos de electricidad y esquemas eléctricos
Los esquemas eléctricos son una representación gráfica de una instalación eléctrica sobre un plano, con una o varias hojas, esta representación puede ser total o parcial
Por medio de los esquemas eléctricos podemos identificar en un plano diferentes símbolos eléctricos, símbolos de cableado, de conexiones o de diversos mecanismos, así como varios puntos de luz
Descubre diferentes símbolos eléctricos que podemos encontrar en el plano electrico de una casa
El cuadro general eléctrico
El cuadro general o panel eléctrico, es el encargado de distribuir la energía (electricidad) por toda la vivienda, local, negocio o industria
Elementos como el interruptor de control de potencia, el interruptor general y el interruptor diferencial junto con los magnetotérmicos forman parte de los elementos de seguridad del cuadro eléctrico
Dependiendo del número de circuitos puede ser electrificación básica – 5 circuitos o electrificación elevada hasta 11 circuitos
Circuito C1 iluminación
Este es el circuito que alimenta los puntos de iluminación, dentro de este circuito encontraremos diversos tipos de interruptores
Los interruptores, estos son los más simples ya que encienden y apagan un punto de luz desde un solo interruptor
Pulsadores, estos suelen ubicarse en la puerta de acceso de la vivienda o casa y hacen sonar el timbre cuando lo pulsamos
Interruptores conmutados, estos los encontramos en pasillos cortos y distintas habitaciones, se utiliza para poder encender y apagar las luces desde dos puntos distintos
Interruptores de cruce o cruzamiento, estos los encontramos en pasillos largos y en alguna habitación como la de matrimonio, este se monta junto a dos interruptores conmutados y se utiliza para poder encender y apagar las luces desde tres puntos distintos
Los enchufes o tomas de corriente, pertenecen al resto de los circuitos menos al C6 que también es de iluminación, los enchufes llevan tres cables, uno marrón (fase), otro azul (neutro) y el tercero de color amarillo/verde (tierra)
El temporizador de enchufe o programador digital. Un temporizador eléctrico es un pequeño dispositivo eléctrico, que nos permite controlar la electricidad que tenemos en las distintas tomas de corriente o enchufes de la vivienda

Cursos de electricidad
¿Porque estudiar electricidad? Porque existe una demanda creciente de técnicos en electricidad y electrónica
¿Dónde estudiar y aprender electricidad domestica e industrial? Existen multitud de centros de formación profesional y otros centros de estudios superiores donde poder cursar estudios de electricidad
En un momento en el que las posibilidades de trabajo se complican los grados de formación profesional ofrecen un gran abanico de posibilidades de acceder al mercado laboral
Algo que han sabido ver todas las compañías suministradoras. Que hoy siguen realizando instalaciones eléctricas y cableando muchos hogares con fibra óptica para mejorar su conectividad. Para esa demanda creciente se requieren profesionales debidamente formados, como técnico en instalaciones eléctricas y automáticas
Por eso desde nuestra compañía tenemos claro el compromiso con la sociedad para crear y distribuir juegos didácticos que aporten un beneficio a sus usuarios, porque en la formación y aprendizaje radica el éxito de las nuevas generaciones. Se trata de educar a los niños de ahora en valores que les hagan mejores personas de mayores

Ahora vamos a hablar de la casa domotica
La domótica es la encargada de gestionar el confort, el ahorro y la seguridad de la vivienda
Con la domótica podemos controlar un uso eficiente de la electricidad, el agua, gas y la climatización
Esta hace que nuestras casas sean seguras, cómodas y sostenibles
Una casa domótica funciona con sensores y actuadores, estos son unos dispositivos que permiten controlar diferentes electrodomésticos, la temperatura de nuestra vivienda, el riego y el gas entre otros. Según las necesidades de cada momento se puedan encender o apagar
También vigila nuestra casa con cámaras y alarmas, de forma segura evitando y avisándonos cuando detecta intrusos
Con ella podemos saber si tenernos algún corte de electricidad o fuga de agua o de gas. Existen más opciones que podéis ver en el apartado de domótica