Las vistas de un objeto son las distintas imágenes que obtenemos viendo el objeto desde distintas posiciones
Estas vistas nos van a servir para dibujar esquemas eléctricos, habitaciones, cuadros o paneles eléctricos entre otras muchas cosas. Una herramienta económica, práctica y útil
Para poder pasar un objeto que dibujamos en 2 dimensiones a la perspectiva de 3 dimensiones, tenemos que enfocar el objeto en cuestión como si se encontrara sobre un plano (frontal, lateral o trasero)
El alzado, la planta y el perfil, son las vistas más importantes para definir un objeto sobre un plano o dibujo técnico
Cuando queremos representar un objeto o una figura a tamaño real sobre un plano u hoja de papel. Tenemos distintos tipos de perspectivas, caballera, cónica o isométrica …..
En esta ocasión nos vamos a centrar en la perspectiva isométrica
La mejor manera de representar un objeto o figura de forma bastante real, es como mínimo representándola desde tres puntos de vista distintos
El dibujo técnico
El dibujo técnico se rige bajo la norma internacional UNE 1–032–82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128–82 en ellas se recogen las distintas reglas y condiciones a seguir para la representación de las distintas vistas. Dicha norma internacional se destina a todo tipo de dibujos técnicos (mecánico, eléctrico ……)
Todos los objetos disponen 6 vistas distintas.
1º El alzado (vista desde el frente)
2º La planta (vista desde arriba)
3º El perfil o lateral derecho (vista de lado)
4º El perfil o lateral izquierdo (vista de lado)
5º Vista posterior (vista trasera)
6º Vista inferior (vista desde abajo)

Para dibujar un objeto, no es necesario dibujar todas las vistas para definir completamente la pieza
Con utilizar solo tres vistas, alzado, planta y perfil derecho o izquierdo es suficiente para ver la forma real de un objeto. Cuantas más vistas tengamos más claro y delimitado quedará el objeto con el dibujo
El alzado
Cuando elegimos el alzado tomamos el punto de vista que más información nos proporciona sobre la pieza, objeto o elemento. El objeto en cuestión es visto desde el frente, se proyecta sobre el plano posterior y marca el resto de las vistas
La vista de alzado suele ser la más importante, y la que más información nos va a aportar del objeto
Si el dibujo fuese el de una casa, es como si la viéramos desde el frente mirando de cara a la fachada
La planta
En esta vista vemos la pieza desde la parte superior, desde arriba y proyectada sobre el plano inferior (suelo)
Siguiendo el ejemplo de la casa, es verla desde el aire como un pájaro, viendo el tejado, la chimenea y las terrazas no cubiertas
El perfil
En esta vista podemos ver la pieza (objeto) desde uno de sus lados, ya que tenemos dos perfiles el derecho y el izquierdo
De esta manera obtenemos el perfil derecho o el izquierdo dependiendo del lado del que miremos la pieza
El perfil izquierdo se proyecta sobre el plano que hay a la derecha del alzado y por tanto se dibuja a la derecha; mientras que el perfil derecho se proyecta sobre el plano que hay a la izquierda y se dibuja a la izquierda del alzado
Se recomienda dibujar las distintas vistas del objeto de forma que exista una correspondencia entre ellas
Vamos a dibujar un armario eléctrico con solo tres vistas y las siguientes medidas
Vista frontal (alzado). Armario de 250 milímetros (mm) de ancho, por 300 milímetros de alto, con una maneta de apertura en un lateral y en la mitad del armario a 60 mm del lateral y con una obertura para entrada de cables en la parte superior del mismo
Vista lateral (perfil). La misma altura de alzado, con una profundidad de 200 mm y con una tapa superior para la obertura de 2 mm
Vista superior (planta). El ancho es el mismo que la vista frontal 250 mm, la profundidad se divide en dos partes, una para el armario de 185 mm y la otra para la tapa del mismo 15 mm. También se indica el tamaño de la obertura superior en el centro del armario, esta es de 130 mm de largo por 30 mm de ancho
El boceto
Primero realizaremos el boceto de la pieza o figura a mano alzada sobre una hoja de papel o con algún programa de diseño en 2D o 3D. En la actualidad existen numerosos programas de 2D y 3D, algunos de ellos son totalmente gratuitos
Para realizar el boceto de un armario eléctrico, podemos utilizar un eje de coordenadas x y z, muy utilizado en dibujos e impresiones en 3D, con este eje realizaremos un dibujo bastante aproximado a la realidad


De todas las vistas posibles para dibujar el armario, como mínimo sacaremos tres
La planta, el alzado y el perfil
Desde el frente (alzado), de perfil derecho o izquierdo (lateral) y desde arriba (planta), todas estas vistas se relacionan entre sí
El croquis
Después de dibujar el boceto realizaremos un croquis de la pieza, aunque a veces es el primer dibujo que se realiza durante el proceso de diseño
El dibujo del croquis también se puede realizar a mano alzada sin herramientas y útiles de dibujo

El croquis debe llevar todas las cotas y medidas necesarias y se realizará de forma proporcionada. Debe incluir las vistas necesarias para poder colocar todas las medidas de la pieza, para que el objeto quede completamente definido
Una vez tenemos las tres vistas, alzado, planta y perfil, las dibujaremos alineadas, entre todas ellas debe existir una correspondencia y quedar relacionadas entre sí a una misma altura
Alzado con perfil y alzado con planta
La acotación
Al acotar una pieza indicamos todas las medidas y las dimensiones que tiene el objeto que representamos sobre un dibujo. Las medidas expresadas en las cotas serán las medidas reales del objeto.
En las cotas encontramos distintos tipos de líneas:
Las líneas de cota nos especifican con precisión la longitud que queremos acotar, estas líneas se colocan paralelas a las longitudes, desde las aristas que delimitan la medida hasta sobrepasar la línea de cota, estas líneas delimitan la zona a acotar

Las cotas se suelen indicar en los dibujos industriales en milímetros y en la construcción se suelen indicar en centímetros
Solo se añadirán al dibujo símbolos convencionales, sólo cuando añadan información al dibujo. Símbolos como el diámetro o radio ….
También nos puede aportar información distinta simbologia de electricidad
Lo siguiente es acotar las medidas del armario en las distintas figuras, con todas las medidas posibles. Podemos añadir símbolos convencionales, sólo cuando añadan información al dibujo
En dibujo técnico la isometría es una de las formas de proyección más utilizadas, ya que posee la ventaja de poder representar a escala un objeto
¿Qué es una plantilla isométrica?
La plantilla isométrica nos permite dibujar en forma de perspectiva cualquier objeto o plano eléctrico sobre el papel en formato de 3D, apreciando sus volúmenes
Primero dibujaremos un armario eléctrico, nos ayudaremos de una plantilla isométrica. Podemos encontrar alguna online y dibujar sobre ella

Para ello, iremos uniendo distintas líneas hasta conformar el armario. También podemos ayudarnos de algún programa de diseño en 3D

Con la plantilla isométrica, además de dibujar objetos, podemos dibujar el diagrama de la instalación eléctrica sobre papel con las distintas estancias de la vivienda. También los elementos que la conforman, así como otros elementos de la misma
Dibujar sobre una plantilla isométrica los elementos de la instalación eléctrica, como cajas de conexiones, interruptores y enchufes, nos ayudará a optimizar la instalación y ahorrar costes en la misma
Dibujo de un recibidor sobre una plantilla isométrica

Dibujo de un dormitorio sobre una plantilla isométrica

Los dibujos isométricos tienen multitud de aplicaciones en diseño y dibujo técnico, muy utilizados en la arquitectura, la mecánica, la electricidad (dibujo de un circuito electrico), en animación (videojuegos) y muchas más aplicaciones
Con tiempo y paciencia podemos conseguir resultados asombrosos

Con tiempo y paciencia podemos conseguir resultados asombrosos
Con la ayuda de una regla y un cartabón, podemos trazar líneas fácilmente en los ejes de la perspectiva isométrica
También nos permite dibujar fácilmente líneas paralelas a los distintos ejes, x y z