La electricidad es una fuente de energía esencial en muchos entornos domésticos y laborales, pero también puede ser peligrosa.
Los riesgos eléctricos se pueden manifestar en diferentes formas y estos pueden tener consecuencias graves para la salud de las personas y de los trabajadores.
Es crucial seguir unas medidas preventivas, como la capacitación adecuada del personal que manipula la electricidad, así como el uso de equipos de protección personal adecuados, para evitar el riesgo de posibles accidentes.
Además, existen normativas y recomendaciones en materia de prevención de riesgos eléctricos, estos deben de cumplirse para poder garantizar un trabajo seguro.
Riesgos eléctricos en el entorno laboral y doméstico
La electricidad puede ser una herramienta muy útil tanto en el entorno laboral como en el doméstico, pero también puede ser muy peligrosa si no se toman las medidas necesarias de prevención.
A continuación, se describen los diferentes tipos de riesgos eléctricos que pueden presentarse, los factores que influyen en ellos y los posibles efectos de la exposición a la electricidad en el cuerpo humano.

Tipos de riesgos eléctricos
- Riesgos de contacto eléctrico directo: ocurren cuando una persona está en contacto directo con una parte conductora de electricidad.
- Riesgos de contacto eléctrico indirecto: estos riesgos se dan cuando una persona entra en contacto con aparatos eléctricos que tienen un defecto en su aislamiento eléctrico (fallos por aislamiento defectuoso o estropeado y la falta de toma de tierra).
- Riesgos de arco eléctrico: ocurren cuando la corriente eléctrica se desvía de su camino normal y genera un arco que puede producir quemaduras, incendios y explosiones.
- Riesgos de choque eléctrico: esto sucede cuando una persona recibe una sacudida eléctrica como resultado de la exposición a la corriente eléctrica.
Factores que influyen en los riesgos eléctricos en el trabajo con la electricidad
Son varios los factores que influyen en los riesgos eléctricos:
- Capacitación inadecuada del personal que manipula las instalaciones eléctricas
- Mantenimiento inadecuado de maquinaria y equipos eléctricos
- Falta de elementos de protección adecuados
- Manipulación inadecuada de equipos eléctricos y electrónicos
- Falta de medidas de seguridad y señalización adecuadas
- Presencia de gases o líquidos inflamables cerca de zonas potencialmente peligrosas

Efectos de la exposición a la electricidad en el cuerpo humano
La exposición a la electricidad puede tener diferentes efectos en el cuerpo humano, dependiendo de varios factores, como la intensidad de la corriente y la duración de la exposición a la electricidad.
Algunos efectos incluyen:
- Quemaduras leves o graves en la piel y otros tejidos
- Dolor muscular
- Problemas cardíacos y respiratorios
- Lesiones en el sistema nervioso
- Alteraciones en el funcionamiento del cerebro
La prevención de los riesgos eléctricos en el trabajo y en las viviendas es crucial para garantizar la seguridad de las personas.
La formación y el uso de equipamiento de protección personal, son medidas fundamentales para evitar accidentes y prevenir riesgos eléctricos en el entorno doméstico y laboral.
Prevención de accidentes eléctricos
La electricidad es una fuente de energía común en los entornos laborales y domésticos, por lo tanto, es importante tomar las medidas necesarias para evitar riesgos eléctricos.
Para prevenir accidentes relacionados con la electricidad en el trabajo, es necesario conocer las medidas de protección adecuadas y estar correctamente capacitado.
En esta sección se presentarán las diferentes medidas de prevención y protección frente a riesgos eléctricos.
Medidas de protección y prevención de riesgos eléctricos
Para prevenir los riesgos eléctricos es necesario cumplir con una serie de medidas de prevención y protección eléctrica. Entre las medidas de prevención más importantes se incluyen:
- Identificación y eliminación de posibles riesgos eléctricos
- Uso de herramientas y equipos de protección adecuados
- Verificación del estado de los circuitos y sistemas eléctricos con regularidad
- Mantenimiento preventivo y reparación de equipos eléctricos
- Establecimiento de medidas de protección para las áreas de trabajo con riesgo a exposición eléctrica
Es importante revisar las medidas de protección eléctrica establecidas en los lugares de trabajo y asegurarse de que se estén cumpliendo, para mantener un ambiente laboral seguro y prevenir riesgos eléctricos.
La importancia de la capacitación para evitar riesgos eléctricos
La capacitación y formación adecuada en el manejo de la electricidad es esencial para evitar riesgos eléctricos en el trabajo y en las viviendas.
Los trabajadores deben conocer los riesgos eléctricos específicos de su entorno, las medidas de prevención necesarias y conocer distintos procedimientos seguros.
Equipos eléctricos y herramientas de protección
La protección de las personas es esencial para prevenir riesgos eléctricos.
Las personas que trabajan con la electricidad es necesario que utilicen el equipo de protección personal adecuado, como guantes, calzado aislante, gafas de seguridad y casco en algunos casos.
Además, es necesario utilizar herramientas eléctricas con protección adecuada, especialmente diseñadas para trabajar con electricidad de forma segura. Herramientas eléctricas como: medidores de voltaje, multímetros o pinzas amperimétricas.
La capacitación, las medidas de protección, los equipos y las herramientas de protección adecuadas son esenciales para garantizar la seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.
La prevención es fundamental para evitar accidentes eléctricos y para preservar la seguridad de las personas y los trabajadores.
Normativa de prevención de riesgos eléctricos en el entorno laboral
Recomendaciones en materia de prevención de riesgos laborales eléctricos
En España, la normativa en materia de prevención de riesgos eléctricos está establecida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en su normativa de desarrollo, como el Real Decreto 614/2001.
Además, existe el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, que establece las condiciones técnicas y medidas de protección necesarias para trabajar con electricidad de forma segura.
Las empresas instaladoras tienen la obligación legal de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en relación al riesgo eléctrico, lo cual implica la identificación y evaluación de los riesgos eléctricos potenciales, adopción de las medidas preventivas y protectoras necesarias y garantizar la formación e información adecuadas a los trabajadores.
Inspecciones de trabajo para la prevención de riesgos laborales
La Inspección de Trabajo se encarga de vigilar el cumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales y promueven la adopción de medidas de seguridad y salud en el trabajo.
Para ello, verifica que se realicen evaluaciones y entrevistas con trabajadores y otras partes implicadas, comprueba la aplicación de medidas preventivas, examina libros, registros y documentación y dicta las instrucciones necesarias para garantizar la corrección de las deficiencias detectadas.
Recomendaciones para trabajar de forma segura con la electricidad
Recomendaciones para trabajar de forma segura con electricidad y prevenir riesgos eléctricos
Para garantizar la seguridad eléctrica, es importante seguir una serie de recomendaciones, como:
- Realizar una identificación de los riesgos eléctricos potenciales en el entorno laboral o doméstico y documentarlos.
- Formar e informar adecuadamente a los trabajadores en materia de seguridad eléctrica y medidas preventivas.
- Revisar, mantener y actualizar los equipos eléctricos, instalaciones eléctricas y tomar medidas de protección de forma regular.
- Uso de herramientas y equipos eléctricos adecuados y certificados para la labor que se vaya a realizar, y tener en cuenta la marcaje y señalización adecuada.
- Evitar trabajar en contacto directo con elementos eléctricos sin la protección adecuada.
- Inspeccionar periódicamente los cables eléctricos y extensiones para evitar peligros derivados de malas conexiones y/o cables en mal estado.
- En zonas de riesgo eléctrico, establecer claramente la circulación y señalización de los trabajadores, instrumentos y materiales.
- Conocer los procedimientos a seguir en caso de accidentes eléctricos y tener un plan de emergencia adecuado.

Siguiendo estas recomendaciones y la normativa establecida, se pueden reducir los riesgos eléctricos en el entorno laboral y doméstico.
Evitando posibles accidentes y daños a las personas, también minimizar pérdidas económicas en empresas y viviendas.
Las cinco reglas de oro para trabajar con la electricidad
La primera regla de oro: La desconexión y corte efectivo de la corriente eléctrica. Desconectar el interruptor general automático o el magnetotérmico del circuito con el que vamos a trabajar.
La segunda regla de oro: Prevenir cualquier posible realimentación eléctrica. Si es posible bloquear el equipo o el circuito con el que se está trabajando y señalizarlo con alguna pegatina o distintivo bien visible.
La tercera regla de oro: Con alguna de estas herramientas como el voltímetro, el polímetro o la pinza amperimétrica, deberemos verificar la ausencia de tensión eléctrica antes de manipular la instalación eléctrica.
La cuarta regla de oro: Verificaremos que la instalación eléctrica dispone de su correspondiente toma de tierra y que esta funciona correctamente.
La quinta regla de oro: Señalizar y delimitar la zona de trabajo. Además, las zonas de trabajo deben de estar bien iluminadas y ventiladas.
Para desempeñar trabajos de electricidad es muy aconsejable utilizar los elementos de protección adecuados y seguir unas normas básicas de seguridad.