ENCHUFES – TOMAS DE CORRIENTE

Los enchufes

Los enchufes eléctricos o tomas de corriente (enchufes hembra) son mecanismos de conexión que se alimentan con energía eléctrica. Estos los montamos sobre superficies como paredes o muros o bien se pueden empotrar por dentro de las paredes. Su principal función es proporcionarnos electricidad cuando la necesitemos conectando un enchufe macho o clavija de enchufe

Partes de un enchufe

El enchufe se compone de dos partes distintas, la frontal y la trasera.

En su parte frontal, la que vemos dispone de plástico para aislarnos de la electricidad en ella vemos dos agujeros para poder conectar una clavija, además de unas puntas metálicas que conectan la clavija con la toma de tierra existente en la vivienda. También un tornillo que fija la parte plástica sobre la toma del enchufe

En su parte trasera veremos que se aloja el mecanismo del enchufe, a el fijaremos los cables fase, neutro y tierra.

Este enchufe suele llevar un marco de metal para poderlo fijarlo sobre una caja del mecanismo

Vamos a tratar de explicar como funciona la luz y los enchufes de manera fácil y comprensible. Descubre los distintos modelos de enchufes que hay y sus usos

Clavija de enchufe o enchufe macho

Es la toma que llevan infinidad de aparatos eléctricos, esta consiste en dos patas metálicas de alimentación y una parte metálica de protección

Estas clavijas están al final del cable de alimentación de los aparatos eléctricos. Por ella se alimentan y hacen que funcionen multitud de aparatos como motores, televisores, electrodomésticos o cualquier aparato que conectemos a la corriente eléctrica

Enchufe macho o clavija de enchufe

Dentro de los enchufes encontramos varios tipos de enchufes, vamos a hablar de algunos de ellos

Enchufes empotrados

Son la gran mayoría de los que se montan y son los más habituales. Los podemos encontrar en las casas, los comercios y en las industrias

La alimentación de estos tipos de enchufes se hace por tuberías o conductos empotrados por dentro de la pared. Estos son los más aconsejables, ya que una vez montados y bien fijados por dentro de las paredes quedan bastante más estéticos, seguramente si no existen problemas en ellos pasen muchos años sin necesidad de manipularlos

Enchufes de superficie

Estos también son bastante habituales y algunos se montan de manera provisional otros son fijos no son tan estéticos como los anteriores. Son enchufes que se fijan sobre una superficie con tacos y tornillos. Los cables que los alimentan también van por la superficie mediante canaletas, tubos o tacos sobre la pared

Enchufes de exterior

Son enchufes como los dos anteriores, pueden ser empotrados o de superficie. Estos enchufes se diseñan con materiales estancos y resistentes para aislarlos lo máximo posible del agua y de las inclemencias del tiempo

Existen diversos tipos de enchufes o tomas de corriente según su función o ubicación. La mayoría de ellos soporta una intensidad de 16 amperios, es decir que se pueden montar en todos los enchufes menos en el de la cocina y el horno ya que estos utilizan un enchufe de 25 amperios

La gran diferencia de los enchufes de una casa radica en los cables conductores que los alimentan y la potencia del magnetotérmico, según el tipo de circuito será de un tamaño u otro y variará su consumo

Los circuitos de la instalación con enchufes son:

Los circuitos de electricidad en una casa o vivienda se les llama circuitos eléctricos de baja tensión ya que funcionan a 230V o 120V

Para medir el voltaje de un enchufe podemos utilizar un tester o multímetro digital

El tamaño del interruptor magnetotérmico y la sección del cable determinaran la potencia del circuito

C2 Tomas de corriente de uso general

Este circuito funciona con un interruptor magnetotermico de 16 amperios y está destinado a la gran mayoría de los enchufes que encontramos en nuestras casas, el número máximo de enchufes nunca excederá de 20 tomas de corriente por circuito. Este circuito es alimentado por cables de 2,5 milímetros

Podemos controlar cualquier toma corriente con un simple temporizador, estos dispositivos eléctricos son bastante económicos y fáciles de programar. Una opción barata para el control de una toma de corriente

C3 Tomas de corriente para la cocina y horno

Este circuito funciona con un magnetotérmico de 25 amperios y los enchufes o tomas de corriente son distintos a los otros ya que soportan más intensidad

Destinados a alimentar la cocina y el horno eléctrico, el número máximo nunca excederá de 2 tomas corriente para este tipo de circuito. Este circuito es alimentado por cables de 6 milímetros

Enchufe y clavija para el horno de 25 A

C4 Tomas de corriente para lavadora, lavavajillas y termo eléctrico

Este circuito funciona con un interruptor magnetotérmico de a 20 amperios y está destinado para estos tres electrodomésticos en cuestión. Este circuito es alimentado por cables de 4 milímetros

Se recomienda montar de forma individual cada uno de estos electrodomésticos. Si elegimos la opción de montarlos individualmente, los montaremos cada uno de ellos con un magnetotérmico de 16 amperios y cable de 2,5 milímetros

C5 Tomas o enchufes del cuarto de baño o cocina

Este circuito funciona con un magneto térmico de 16 amperios. Está destinado a los enchufes que encontramos en el baño o en la cocina y que pueda existir riesgo de contacto con el agua. El número máximo de enchufes nunca excederá de 6 tomas de corriente por circuito

Este circuito es alimentado por cables de 2,5 milímetros. Nunca se debe de montar este circuito con el C2, aunque sea de similares características. Ya que cada uno de ellos sirve para un uso distinto

Aprende electricidad

C7 Tomas de corriente de uso general

Este circuito es un circuito adicional a C2 y se suele montar cuando excedemos el número máximo de enchufes, es decir en casa más grandes Este circuito funciona con un magneto térmico de 16 amperios, el número máximo de enchufes nunca excederá de 20 tomas de corriente por circuito. Este circuito es alimentado por cables de 2,5 milímetros

C8 Enchufes para la calefacción eléctrica

Este circuito podemos montarlo si pensamos hacer una instalación en un futuro de calefacción eléctrica. Para montar este circuito se instala cable de 6 milímetros de sección con un magnetotérmico de 25 amperios

C9 Enchufes para el aire acondicionado

También lo podemos montar este circuito si se pensamos instalarla en un futuro el aire acondicionado. Para montar este circuito se instala cable de 6 milímetros de sección con un magnetotérmico de 25A

C10 Enchufe para la secadora

Podemos montar este circuito si se pensamos instalarla en un futuro. Para montar este circuito se instala cable de 2,5 milímetros de sección con un magnetotérmico de 16A

Los circuitos C1 y C6 no llevan enchufes ya que son de iluminación de decir los circuitos que controlan la luz de las viviendas

Y él circuito C11 es para la domótica

Este circuito de domótica alimenta el sistema de automatización, gestión técnica de energía y seguridad de la vivienda. También se montará este si se piensa instalar en un futuro

Esquema montaje de enchufe

Con este tipo de esquemas electricos se trata de explicar de forma fácil comprensible el funcionamiento de un enchufe o toma de corriente

En el esquema podemos observar la toma de corriente y tres tipos de cables de distintos colores. El marrón pertenece a la fase, el azul es el neutro y el amarillo/ verde es el que se utiliza para la protección o tierra

Siempre se recomienda que antes de realizar cualquier trabajo o manipulación, desconectar la corriente eléctrica y verificar que no tenemos corriente eléctrica en el circuito que vamos a manipular

Simbolos de electricidad esquema de enchufe
Desactivar el cuadro eléctrico antes de realizar cualquier reforma eléctrica

Altura recomendable para montar los enchufes

Se recomienda montar los enchufes a una altura mínima respecto al suelo de 20 a 30 centímetros y a 20 centímetros mínimo separados del techo

Para los interruptores una altura aproximada de 110 centímetros respecto al suelo (también para los enchufes de la bancada de la cocina). Algunos de los interruptores los situaremos cerca de las puertas de acceso a las distintas estancias de las viviendas y en los principios y finales de pasillos o escaleras

La altura para el pulsador timbre exterior será de 135 centímetros respecto al suelo como mínimo

Montar enchufe paso a paso – Desde la caja de conexiones

En esta ocasión os sugerimos un interesante trabajo de electricidad. A partir de una caja de registro existente, vamos a describir cómo realizar la instalación de un enchufe paso a paso

Instalar enchufe empotrado

Materiales que vamos a utilizar para montar un enchufe empotrado

Cables de colores, marrón, azul y amarillo/verde de 2,5 milímetros de sección, unos polos de una regleta, tubo corrugado, una caja para el mecanismo y un enchufe empotrado

Herramientas que necesitaremos para poder realizar esta tarea Alicates o tijeras para preparar los cables, destornillador, destornillador buscapolos y una guía pasa cables, maza y cincel

Herramientas para hacer las rozas e instalar un enchufe
Material para instalar un enchufe empotrado

Cómo montar un enchufe de superficie

Herramientas que vamos a utilizar para montar un enchufe de superficie Martillo, tijeras para preparar los cables, destornillador, destornillador buscapolos y taladro

Materiales: Cables de colores, marrón, azul y amarillo/verde de 2,5 milímetros de sección, unos polos de una regleta, una canaleta, un enchufe de superficie, tacos y tornillos

Material para instalacion de enchufes de superficie sin obras
Herramientas para instalar un enchufe de superficie

Paso 1. Lo primero que haremos será abrir la caja de conexiones para poder identificar los cables, con el buscapolos intentamos descubrir cuál es la fase (marrón, negro o gris)

Después intentaremos deducir el neutro (azul) por medio del color de los cables conductores y el grosor de los mismos, ya que estos pueden variar según la antigüedad de la instalación eléctrica o de la persona que haya realizado la instalación Según la sección del cable, para el circuito C1 el de iluminación este será de 1,5 milímetros. Y de 2,5 milímetros o superior para los cables de los enchufes dependiendo del tipo de circuito esta sección puede variar

Paso 2. Para trabajar con total seguridad cortaremos la corriente eléctrica desconectando el interruptor general automático. Desactivando así todos los circuitos del cuadro eléctrico antes de realizar cualquier tarea o mantenimiento

Abrimos la caja de conexiones
Por seguridad desactivar el cuadro eléctrico

Paso 3. Una vez identificamos los circuitos, podemos señalizar las conexiones con etiquetas según corresponda a cada circuito, C1, C2 … siguiendo las recomendaciones de reglamento

Señalizar todos los circuitos tanto en el cuadro general como en las cajas de conexiones, nos ayudará a solucionar cualquier avería de forma más fácil, rápida, segura y económica

Paso 4. Para montar un enchufe podemos hacerlo empotrado por dentro de la pared con tubo corrugado, o bien podemos montarlo de forma superficial, con canaletas y enchufes de superficie

Montar de enchufe empotrado

Haremos una roza por la pared desde la caja de conexiones hasta el punto donde queramos ubicar el nuevo enchufe, también un hueco para ubicar la caja de mecanismos para el enchufe-s. Las rozas se hacen lo más rectas posibles y si se hace algún cambio de orientación lo suavizaremos para facilitar el paso de la guía pasa cables

Montar y fijar el tubo corrugado por la roza realizada y también fijar la caja del mecanismo. Enlucir el hueco para que quede bien sujeto y oculto el tubo por dentro de la pared. Una vez realizados estos pasos y se haya secado el enlucido ya podremos pasar los cables y pintarlo

Montar de enchufe superficie

Para este tipo de montaje no necesitamos hacer obras. Primero marcamos donde vamos a montar el enchufe de superficie y desde allí llevaremos una canaleta hasta la caja de conexiones, estos dos elementos los fijamos a la pared mediante tacos y tonillos. Una vez realizado esto, el montaje es idéntico para ambos casos

Paso 5. Ahora desplazaremos la guía pasa cables por dentro de los tubos de la pared, a esta guía le uniremos los cables que fijaremos con cinta aislante para que no se escapen durante su desplazamiento por dentro del tubo. En este caso pasaremos 3 cables, uno de color marrón para la fase, uno de color azul para el neutro y uno de color amarillo/verde para el cable de protección (tierra)

Paso 6. Cortaremos los sobrantes con los alicates y con las tijeras pelacables prepararemos los cables para su conexión

Paso 7. Cómo conectar un enchufe. Conectaremos los tres cables a la parte trasera del enchufe el amarillo/verde (proteccion o tierra) en el centro y los cables azul (neutro) y marrón (fase) uno a cada lado del enchufe

Como van los cables de un enchufe
Cómo van los cables en un enchufe

El ejemplo de instalación anterior es válido para montar distintos tipos de enchufes en circuitos como: el C2, C5, C7, C8, C9 o C10 Para el circuito C2 de enchufes, se utiliza un magnetotérmico de 16 amperios, cable azul para el neutro, cable amarillo verde para la protección y cable marrón para la fase, todos ellos de 2,5 milímetros de sección y un enchufe de 16 amperios con toma de tierra

Paso 8. En el otro extremo, en la conexión conectaremos los tres cables en la caja de registro a los conectores de mismo color señalizados con el circuito C2 – Tomas de uso general

Paso 9. Cuando terminemos el trabajo conectamos el interruptor general, activando la corriente eléctrica del cuadro de la vivienda

Volver a conectar el cuadro eléctrico para disponer de electricidad
Verificaremos que el enchufe funciona correctamente

Paso 10. Y por último verificaremos que el enchufe funciona correctamente. Y cerraremos la caja de conexiones

Podemos montar más enchufes conectándolos en paralelo a los ya montados o sacar más líneas de cables desde el magnetotérmico

Conexion de enchufes múltiple
Descubre la electricidad, aprende y trabaja

Las tomas de corriente sin toma de tierra solo están permitidas para reposición de enchufes antiguos. Las bases o enchufes sin conductor de tierra están prohibidas en instalaciones nuevas

Solo se permiten en construcciones antiguas que no dispongan de toma de tierra. Si queremos ampliar o modificar la potencia eléctrica contratada para la vivienda. Los enchufes deben de ser renovados y actualizados con su preceptiva toma de tierra

¿Cuántos tipos de enchufes o tomas de corriente hay en el mundo?

Tipos de enchufes que podemos encontrar en otros países. Cabe tener en cuenta que, si viajamos a otros países, el tipo de enchufes y de corriente eléctrica puede ser distinto al de nuestro país de residencia (120V o 240V)

En el mercado podemos encontrar infinidad de adaptadores que nos facilitaran la carga de corriente eléctrica en nuestros aparatos eléctricos cuando estemos de viaje. Si tenemos alguna duda lo mejor es preguntar

Tipos de tomacorrientes (enchufes) que encontramos en otros países

Tipos de modelos de enchufes o tomas de corriente que existen

Enchufes modelo tipo A

Este modelo se conoce como enchufe americano, pues es utilizado en muchos países del continente americano como: Bahamas, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua y Puerto Rico. En estos países suelen funcionar con un voltaje de 120 voltios aproximadamente y una intensidad máxima de 15 amperios

Este modelo también se usa en países del continente asiático como: Bangladesh, China, Japón, Laos, Myanmar, Taiwán y Yemen. En estos países suelen funcionar con un voltaje de 220 voltios aproximadamente, exceptuando a Japón y Taiwán que lo utilizan a 110 voltios y una intensidad máxima de 15 amperios

Enchufes modelo tipo B

Este modelo se utiliza en los mismos países que utilizan el modelo tipo A. Es muy similar al enchufe con toma de tierra que incorpora este. La intensidad máxima de uso se sitúa de 15 a 20 amperios

Enchufes modelo tipo C

Este modelo se conoce como enchufe europeo, ya que es el más se utiliza en gran parte de países de la Comunidad Europea

En España utilizamos el modelo de enchufe C y el F. El modelo C no dispone de toma de protección (tierra)

También se utiliza en algunos países de Sudamérica como: Argentina, Brasil, Chile y Cuba

Y algunos países de continente africano como: Isla Mauricio, Madagascar y Marruecos

Y del continente asiático como: Afganistán, Bangladesh, Bután, China, Camboya, Corea del Sur, Irán, Laos, Líbano, Mongolia, Myanmar y Nepal

El voltaje que suele utilizarse para este enchufe suele ser 240 voltios, exceptuando a Brasil que lo utiliza a 120 voltios. La intensidad máxima de uso se sitúa de 10 a 16 amperios

Los modelos de enchufes C y F, son los que utilizamos en España
Enchufes modelo tipo D

Este modelo se utiliza en países de África y Asia, este modelo es compatible con el enchufe europeo. En países como: Bangladesh, Botswana, Bután, Chad, Congo, Ghana, India, Jordania, Líbano, Myanmar, Namibia, Nepal, Nigeria, Sudáfrica y Yemen. Suele funcionar con un voltaje 240 voltios

Enchufes modelo tipo E

Este modelo es similar a modelo C, pero dispone de un saliente con forma redondeada para la toma de tierra.
Se utiliza en países como: Bélgica, Eslovaquia, Francia, Polonia, y República Checa. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima de uso es de 16 amperios

Enchufes modelo tipo F

Se utiliza en la mayoría de los países europeos que utilizan el modelo C, exceptuando Irlanda y Reino Unido. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima de uso es de 16 amperios

Enchufes modelo tipo G

Este modelo es conocido como enchufe inglés ya que es el que predomina en Reino Unido e Irlanda. El modelo de enchufe G también se usa en los siguientes países: Camboya, Chipre, Hong Kong, Jordania, Líbano, Malasia, Malta, Omán, Singapur y en los países del Golfo Pérsico. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima de uso es de 13 amperios

Enchufes modelo tipo H

Este modelo solo se utiliza en Israel, Gaza y Palestina. Este modelo es compatible con el modelo tipo C. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima de uso es de 16 amperios

Enchufes modelo tipo I

Este modelo solo se utiliza en países como: Argentina, Australia, China, islas de Oceanía y Nueva Zelanda. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima uso se sitúa de 10 a 15 amperios

Enchufes modelo tipo J

Este modelo solo se utiliza en países como: Jordania, Liechtenstein, Maldivas, Ruanda y Suiza. Es compatible con el modelo C. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima de uso es de 10 amperios

Enchufes modelo tipo K

Este modelo se utiliza en pocos países como: Bangladesh, Dinamarca, Groenlandia y Maldivas. Es compatible con el modelo C. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima uso se sitúa de 10 a 16 amperios

Enchufes modelo tipo L

Este modelo se utiliza en pocos países como: Chile, Cuba, Eritrea, Italia, Libia, Maldivas y Uruguay. Es compatible con el modelo C. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima uso es de 16 amperios

Enchufes modelo tipo M

Este modelo se utiliza en pocos países como: India, Lesoto, Mozambique, Namibia, Nepal y Sudáfrica. Suele funcionar con un voltaje de 240 voltios. La intensidad máxima uso es de 15 amperios

Existen otros modelos de enchufes o tomas de corriente, pero estos modelos son los más relevantes

Otras publicaciones que también pueden ser de tú interés

Electricidad para niños
Porque ocurre una sobrecarga electrica
Sistema eléctrico americano
Curso de electricidad industrial
Hola, ¿Tienes alguna pregunta del curso?