¿Qué es un polímetro, multímetro o tester eléctrico?
El polímetro, multímetro o tester es lo mismo pero llamado de distintas formas. Es un pequeño aparato portátil eléctrico que nos sirve para medir diferentes magnitudes eléctricas como el voltaje, la corriente eléctrica o la resistencia entre otros
¿Para qué sirve el polímetro?
El polímetro nos permite identificar fallos en los sistemas eléctricos, evaluar el voltaje de funcionamiento de los aparatos eléctricos, verificar la continuidad en diferentes tipos de circuitos eléctricos y el estado de carga de diferentes pilas, baterías o acumuladores
Las medidas que podemos realizar con el multímetro pueden ser en corriente continua o en corriente alterna y en varios márgenes de medida cada una
Los primeros multímetros que se comercializaron eran analógicos y luego se han introducido los digitales con las mismas funciones y alguna añadida
Aprender a utilizar el tester es bastante sencillo siguiendo las instrucciones suministradas en el envase de compra, estas tienen que ser suficientes para aclarar cualquier duda. A la hora de trabajar con la electricidad, siempre debemos de actuar con precaución y tomar las medidas oportunas a la hora de verificar voltajes, intensidades o resistencias entre otros
El multímetro es una herramienta básica e indispensable para tratar cualquier tipo de intervención en instalaciones eléctricas o equipos eléctricos
Saber cómo usar un polímetro que es una herramienta de control y verificación puede ser muy útil, con el podremos averiguar cualquier mal funcionamiento o las posibles causas del fallo en el suministro eléctrico
Son varias las funciones que se pueden realizar con el tester, es recomendable disponer de este instrumento
Un polímetro básico suele ser una herramienta bastante práctica y económica incluso en los modelos más simples.
Si nos vamos a modelos más profesionales los precios varían y pueden ser muy distintos desde unas decenas a centenares de euros. Dependiendo de marcas y modelos
Con los polímetros tenemos la posibilidad de medir de hasta 500 voltios en corriente alterna o en continua
Podemos medir amperios en corriente continua con los más modelos más básicos, y con los modelos más completos también nos permiten medir amperios en corriente alterna. Podemos medir continuidad y resistencias en la gran mayoría de modelos
La pinza amperimétrica
La pinza amperimétrica es muy similar a los polímetros y prácticamente dispone de las mismas funciones que un polímetro, la gran ventaja sobre el polímetro es que puede medir la intensidad (amperios) que pasan por un cable sin cortarlo o desconectarlo

¿Cómo funciona la pinza amperimétrica?
La pinza amperimétrica es capaz de medir los amperios que circulan por un cable eléctrico sin necesidad de entrar en contacto directo con la corriente electrica
El cable eléctrico al ser rodeado por la pinza amperimétrica genera un campo magnético dentro del aparato de medida indicándonos que cantidad de amperios circulan por un cable conductor y que son consumidos por un determinado aparato eléctrico
Cómo funciona un polímetro o multímetro digital
Vamos a ver conceptos útiles de como usar el polímetro digital. Nos va a ser utilidad saber que:
La resistencia se mide en ohmios (Ω) y sus sus múltiplos (x10, x100, x1000). Para cada una de estas mediciones hay una posición de selector
La tensión o voltaje en corriente continua o alterna se mide en voltios (V). También en este caso, se pueden seleccionar el tipo de corriente continua o alterna y seleccionamos los diferentes tipos de escala según la corriente a medir (2, 20, 200, 500 V)
La intensidad se mide en amperios (A) y submúltiplos (miliamperios = mA). Todos los testers pueden medir amperios y múltiplos en corriente continua, pero solo los modelos de más calidad también pueden medir amperios en corriente alterna
Las mediciones en el polímetro se realizan por aproximación a la medida estimada
Siempre mediremos ajustándonos al rango de medición adecuado. Comenzaremos midiendo de más a menos para no estropear el medidor del multímetro.
Si en la pantalla del polímetro aparece 1 o OL no indica que está fuera de rango y que estamos superando el voltaje o la intensidad de medición. Entonces cambiaremos el selector a un rango mayor. Evita en lo posible esta situación
Si seleccionamos un voltaje inferior al que queremos medir, podemos romper la electrónica del polímetro o el fusible si dispone de él


Dentro del polímetro existe una batería que sirve para producir la corriente necesaria para realizar las distintas mediciones. Esta batería se reemplazará cada cierto tiempo, incluso cuando usemos poco el aparato de medición, ya que esta se descarga con el tiempo
Para poder realizar el cambio de la batería tendremos que quitar los tornillos de la parte trasera del polímetro o tester. Reemplazaremos la batería por una del mismo tamaño y característicasgs.

Todos los polímetros disponen de dos sondas para testear (cables de prueba o de testeo), estas se conectan al instrumento de medida a través de los conectores. El conector COM es para la sonda negra (negativo) y la sonda roja es para el positivo, esta puede tener un sitio donde conectarla o dos, nos fijaremos donde conectar estas sondas dependiendo de la medición que vallamos a realizar. La mayoría de los modelos dispone de un selector giratorio, con el podremos seleccionar el tipo de medición que queremos realizar
Medir de tensión, intensidad y resistencia

Cómo medir corriente con un multímetro (tensión)
Medir el voltaje nos permite detectar la cantidad de voltios. Que circulan por un circuito eléctrico tanto en corriente alterna, como en corriente continua. Sobre todo nos permite saber si existe voltaje o no.
Cómo medir la tensión en las tomas de corriente o enchufes. Cambiando el selector de mando del medidor a corriente alterna, podemos medir la electricidad en distintos puntos de una vivienda. Luego insertamos las puntas en los huecos de una toma de corriente y leeremos la medición.
Para no estropear el fusible del tester hay que medir siempre con el rango adecuado, seleccionando un voltaje superior, e ir bajando hasta que mida el voltaje adecuado
A la hora de trabajar con la electricidad desactivaremos la corriente eléctrica del cuadro eléctrico de la vivienda (esquema del cuadro) y verificaremos que no tengamos corriente eléctrica en la instalación
Cómo comprobar pilas con multímetro

Para comprobar la carga de las pilas o las baterías. Movemos el selector a la posición de voltios en corriente continua podemos medir el voltaje de una pila o batería y ver si todavía dispone del voltaje correcto comparándolo con el voltaje de un de una pila o batería nueva


Cómo medir la resistencia
La resistencia es la oposición que ofrece de cualquier elemento metálico o eléctrico al paso de la electricidad.
También medir la resistencia nos sirve para descubrir si se interrumpe un circuito eléctrico. Cualquier aparato eléctrico (plancha, bombilla, etc.) disponen de un circuito interno que empieza y termina en las clavijas de la toma de corriente (clavija de enchufe)
Cuando un aparato no funciona, podremos verificar si su circuito interno está roto
Cómo revisar la toma de tierra de un electrodoméstico
De estas dos maneras podemos verificar si la protección (toma de tierra) de la clavija de un enchufe está conectado a la carcasa metálica de un electrodoméstico (plancha eléctrica).
Para testear los Ohmios
Seleccionamos la opción Ohm, tocamos con una sonda la tierra de la clavija del enchufe y con la otra la carcasa del electrodoméstico
Para testear la continuidad
También podemos testear la toma de tierra con el tester en posición de continuidad si esta es correcta emitirá un pitido



Cómo medir la intensidad con un polímetro
La medición de intensidad, especialmente en corriente alterna (viviendas 120V o 240V dependiendo del país) es un uso más avanzado del tester y debe realizarse con mucha precaución
Esta tarea se recomienda solo a los profesionales, ya que se realiza con voltaje es decir con la electricidad funcionando
La medición de la intensidad se realiza en serie conectando una sonda al receptor y la otra al cable de alimentación
Cómo usar el multímetro analógico
Es un instrumento de tamaño reducido y portátil que se utiliza para medir magnitudes eléctricas
Tiene un indicador de aguja que indica sobre diversas líneas y curvas los valores de las diferentes mediciones de magnitudes eléctricas como el voltaje, la resistencia o la intensidad
Nos va a servir como el multímetro digital pero no suele ser tan preciso y es más complejo de leer los datos que nos aporta
La gente suele utilizar más el multímetro digital que el analógico por su facilidad de lectura
Para que sirve la tecla hold del mutímetro
La tecla o botón “Hold” nos permite hacer una captura temporal de la medición que estamos realizando. Esto nos facilitará la tarea


Como verificar la continuidad con un polímetro o tester
Moviendo el selector hasta esta posición podremos verificar si existe continuidad de un cable eléctrico, resistencia, en un interruptor, un pulsador u otros elementos. Si existe continuidad en ellos al pulsarlos o no pulsarlos el tester emitirá un pitido
Podremos realizar esta prueba con un trozo de metal conductor o un cable verificando si por el pasa la corriente eléctrica
Revisión de una bombilla. De esta manera podemos verificar si el filamento de una bombilla se encuentra en buen estado o si está roto


Verificación de continuidad en interruptores y pulsadores
También nos sirve para verificar distintos tipos de interruptores y pulsadores eléctricos tanto domésticos como industriales
En una vivienda podemos encontrar distintos tipos de interruptores:
En el cuadro eléctrico el interruptor general automatico y los pequeños interruptores magnetotérmicos (PIAs)
Y en las distintas habitaciones interruptores simples, interruptores conmutadores, interruptores conmutados de cruce e interruptores pulsadores entre otros
En la industria encontramos muchos más tipos de interruptores ya que además de los mencionados que utilizamos en las viviendas, encontraremos interruptores y pulsadores que se encargan de poner en marcha o el paro de distintas máquinas
Contactos normalmente cerrados (CNC o NC)
Pulsadores de paro, pulsadores de emergencia (seta), finales de carrera, sensores ….
Contactos normalmente abiertos (CNO o NO)
Interruptores, pulsadores varios (marcha, reset), finales de carrera, sensores …

¿Qué es un destornillador buscapolos?
Es una herramienta simple muy parecida a un destornillador convencional, que dispone de una punta metálica en uno de sus extremos exceptuando la punta del mismo esta totalmente aislado. En su interior alberga una bombilla de neón y una resistencia que se conectan a la parte posterior del mismo. La cual tocaremos con el dedo para que funcione y nos detecte la fase

Un destornillador buscapolos, nos ayuda a encontrar la fase en los circuitos eléctricos de corriente alterna (AC)
Esta herramienta nos permite identificar cuál es la fase o vivo en una caja de conexiones o en un circuito eléctrico
El busca polos es una herramienta bastante sencilla, económica y muy fácil de adquirir en cualquier ferretería o centro de bricolaje
Cómo funciona un buscapolos
El buscapolos funciona al tocar sobre un cable normalmente de cobre (sin aislante) en AC o al tocar una borna de conexión a la que este conectado el cable que queremos testear, si este es la fase (vivo) se iluminará el testigo de neón que lleva en su interior. Si este no se ilumina puede ser que sea el neutro o la tierra
En la mayoría de modelos de buscapolos hay que tocar sobre la parte posterior del mismo con el dedo, esto es seguro y no nos dará la corriente ya que este tipo de destornillador esta aislado
Con el busca polos encontraremos las fases (los cables que llevan voltaje) dentro de las cajas de conexiones.
Según el tamaño de los cables eléctricos estos pertenecerán a un circuito u otro
A la hora de identificar los circuitos en las cajas de conexiones cabe recordar que los cables de 1,5 milímetros pertenecen a los circuitos de iluminacion. Y los cables de 2,5 milímetros o superiores pertenecen a los distintos circuitos de tomas de corriente (enchufes)

Los cables fase en España y algunos países de Europa suelen ser de color marrón, negro o gris, en otros países cambiará el color
¿Qué es la fase?
El cable de fase es la entrada de corriente eléctrica a un circuito, a la hora de trabajar con este cable tenemos que extremar las precauciones ya que este cable lleva la tensión eléctrica (voltios) y esta variara dependiendo del país de uso 120V o 230 voltios
El voltaje de una instalación eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre la fase y el neutro
Una vez encontrada la fase con el buscapolos, por motivos de seguridad volvemos a desactivar la corriente eléctrica
De esta manera trabajaremos evitando al máximo posibles riesgos de descargas eléctricas
Cuando se monta un interruptor siempre lo montaremos sobre el cable fase ya que así cortamos la electricidad que llega al aparato eléctrico
El cable neutro y la tierra pueden ir conectados de forma directa al portalámparas, al aparato o al motor eléctrico
