¿QUÉ ES LA LUZ?

La luz solar es la energía proveniente de sol y que aprovechamos los seres vivos y las plantas

Estos últimos años hemos aprendido a captarla con paneles solares y transformarla en electricidad

Los seres vivos la aprovechamos la luz para poder ver el color y la forma de los objetos, el tamaño, su ubicación o su textura, también sirve para calentarnos y en la actualidad podemos generar electricidad gracias a los paneles solares

Las plantas y los árboles, utilizan la luz solar para poder realizar la fotosíntesis ya que sin ella no podrían realizarla

La velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo

La iluminación

Se considera iluminación a la acción de iluminar una cierta estancia, lugar o cosa, generalmente cuando esta oscuro o es de noche. Los dispositivos para crear iluminación son muy extensos y variados. Desde una simple linterna hasta las bombillas de nuestro coche, pasando por las bombillas que iluminan nuestras casas, oficinas o edificios

Hay dispositivos de iluminación que señalizan volúmenes como las luces de posición de un coche o las luces de galibo de los camiones. Una buena iluminación evita la fatiga visual y posibles accidentes de trabajo

Luz artificial o bombilla incandescente

¿Qué es una bombilla o lampara incandescente? Una bombilla es un dispositivo diseñado para convertir la corriente eléctrica en iluminación. Esta nos permite aprovechar cualquier hora del día

El proceso radica en el calentamiento de un filamento interno metálico, dentro de una carcasa de cristal a la que se le ha hecho el vacío eliminando el oxígeno de su interior, que se ha rellenado con un gas inerte (tungsteno) que evita la combustión del filamento metálico

Como podrán observar el funcionamiento de una bombilla es bastante sencillo, si se comprende su funcionamiento

Partes que componen una bombilla incandescente
Descubre la electricidad, aprende y trabaja con ella
Las partes que componen una bombilla incandescente:

1 – Carcasa de vidrio, 2 – Gas, 3 – Filamento, 4 – Hilos conductores, 5 – Soporte, 6 – Base, 7 – Casquillo rosca, 8 – Aislante y 9 – Borna de conexión

¿Qué es un punto de luz?

Cuando hablamos de un punto de luz nos referimos a los puntos fijos de iluminación en una habitación como pueden ser, una lampara, un tubo fluorescente o una bombilla LED

Suele haber como mínimo uno por habitación y en las habitaciones más grandes puede haber dos o tres puntos de luz dependiendo del tipo de estancia. También encontramos tomas de corriente (enchufes) en las habitaciones

¿Quién inventó la bombilla?

El 21 de octubre de 1879 Thomas Alva Edison invento la bombilla incandescente

Edison obtuvo la patente de la primera bombilla que se comercializo. Este invento tuvo una gran repercusión a nivel mundial y supuso un gran avance para toda la humanidad. Sin duda uno de los inventos con más repercusión de la historia

El uso de la bombilla cambio nuestra manera de percibir el mundo hasta la fecha. Posibilito la ampliación de las horas laborables, no siendo estas jornadas ligadas exclusivamente a las horas de radiación solar

¿Cómo funciona una bombilla?

Existen dos tipos de corriente electrica, la corriente alterna y la corriente continua dependiendo de la que utilicemos elegiremos el tipo de bombilla

En corriente alterna, la electricidad llega hasta la bombilla por dos ramales distintos, la fase y el neutro. En el interior de la bombilla hay una resistencia que se calienta y emite luz

El cable de toma de tierra o protección (amarillo/verde, solo verde o cable desnudo) no lleva electricidad, si este cable recibe electricidad la derivara a tierra

Las dos líneas fase y neutro por ningún motivo deben de tener contacto entre ellas fuera de la bombilla ya que provocarían un cortocircuito. Las corrientes más habituales en alterna son 230 voltios o 120 voltios para uso doméstico, (y en industria se utiliza 230 o 380 voltios según aparatos o maquinaria) este voltaje variará dependiendo del país de uso

La corriente alterna se utiliza en las casas, en los comercios y en las industrias. Este tipo de corriente no se almacena, es para su uso directo en maquinaria, iluminación y demás

En la corriente continua, la electricidad llega hasta la bombilla por dos ramales distintos, el polo positivo y el polo negativo. En el interior de la bombilla hay una resistencia que se calienta y emite luz

Las dos líneas positivo y negativo por ningún motivo deben de tener contacto entre ellas fuera de la bombilla ya que provocarían un cortocircuito

Las corrientes más habituales en continua son 1,5 voltios, 3 voltios, 4,5 voltios, 6 voltios, 9 voltios 12, o 48 voltios dependiendo del tipo de aparato o su consumo

La corriente continua, se puede consumir directamente o almacenarse en pilas y baterías. Se utiliza en: juguetes, linternas, coches, camiones y en diversos tipos de maquinas

Como funciona una bombilla en corriente alterna
Como funciona una bombilla en corriente continua

El orden de los polos no influye en el funcionamiento de las bombillas, ya que pueden montarse como en la imagen o al revés

Tipos de iluminación

Saber qué clase de bombillas existen en el mercado, nos permitirá elegir la que más nos interese en cada momento dependiendo del uso que le vayamos a dar. Una parte muy importante de consumo de electricidad de nuestra vivienda, se consume en la iluminación. Y si hablamos de los comercios y oficinas el consumo aumenta. Una buena elección del tipo de luminarias nos puede ayudar a ahorrar mucho dinero

Iluminación con lámparas incandescentes

Este tipo de bombillas emiten luz al calentar el filamento. Su principal inconveniente es que emiten mucho calor, desperdiciando gran parte de la energía que utilizan para su funcionamiento. Suelen ser las más económicas y suelen tener una vida útil bastante corta

Lámpara incandescente

Iluminación con lámparas halógenas

Algunas suelen ser de pequeño tamaño, (ojos de buey) otras similares a las bombillas convencionales, y algunas con forma alargada todas ellas de mucha potencia. El consumo es mayor a las lámparas incandescentes y su vida útil es similar o superior

Lámparas halógenas

Iluminación con lámparas o tubos fluorescentes

Su funcionamiento es más eficiente que las lámparas halógenas o las incandescentes. Consumen menos de la mitad de electricidad que las anteriores y su vida útil más del doble que las anteriores
Las lámparas fluorescentes se les suele llamar bombillas de bajo consumo. Y su funcionamiento es idéntico a los tubos fluorescentes

Lámparas de bajo consumo y tubos fluorescentes

Iluminación LED

Lámparas o bombillas LED. Hoy en día son las más populares ya que se recomiendan por su bajo consumo. Existen multitud de formas y tamaños

A la hora de montarlas tendremos que verificar si nos ofrecen suficiente luz con pocos vatios (W) de consumo, si no aumentaremos la potencia de las mismas

Lámparas o bombillas LED

Las bombillas LED, suelen ser más caras, pero compensan ya que su vida útil es mucho más elevada. Son bombillas para utilizarlas durante muchas horas. Es recomendable no montarlas en sitos de paso ya que si se encienden y se apagan muchas veces suelen fundirse con facilidad

Lo aconsejable, es utilizar en habitaciones donde tengamos que tener muchas horas la luz encendida montar tubos fluorescentes, bombillas de bajo consumo o bombillas LED. Ya que de esta manera ahorraremos en nuestra factura de la luz

Cómo aprender electricidad
Aprende electricidad paso a paso

Y en las estancias que sean de paso o con poco tiempo con luz encendida, montar lámparas incandescentes o bombillas halógenas ya que estas son más económicas y se fundirán menos al funcionar de distinta manera

Tipos de portalámparas

En el mercado encontramos un gran surtido de bombillas con distintos modelos de casquillos cada uno de ellos con su correspondiente portalámparas. Los portalámparas fabricados con porcelana pueden soportar temperaturas más altas

A la hora de escoger un tipo de luminaria debemos de elegir el portalámparas correspondiente para ella

Los modelos más comunes en España son:

Portalámparas E14 – Modelo de casquillo fino – Son de uso bastante común, se utilizan en lámparas sobremesa, de techo y apliques de pared. El tamaño suele ser menor que las de casquillo E27. Las hay de distintas formas, redondeadas, alargadas y con forma de vela

Portalámparas E27 – Modelo de casquillo grueso – Es uno de los modelos que más se utilizan, en lámparas sobremesa, de techo y apliques de pared. El tamaño suele ser mayor a las del casquillo E14

Tipos de porta lámparas

Portalámparas GU10 – Modelo sin transformador – Para conectarlas simplemente con un leve giro a la derecha es suficiente para que encaje correctamente. Es muy utilizada en focos empotrados y rieles. Funcionan directamente a corriente eléctrica sin necesidad de transformador

Portalámparas MR16 – Modelo con transformador. Es el modelo más común en lámparas dicroicas. Se suelen utilizar con transformador a 12 voltios. Suelen montarse en hogar, tiendas y oficinas

Portalámparas GX53 – Modelo extraplano. Es el modelo suele utilizarse con transformador. Y suele montarse en muebles, expositores y vitrinas. Este tipo de luminarias ocupan poco espacio y son fáciles de ocultar

 

iluminación exterior o de jardín

Existe una gama amplia de productos de iluminación para los exteriores de la vivienda o del jardín. Luminarias empotrables y de superficie. Con cierto grado de estanqueidad ya que en el exterior de la vivienda existe posibilidad de contacto de la electricidad con el agua, por eso hay que extremar la precauciones y la seguridad

iluminación del baño

A la hora de montar iluminación en el baño tendremos en cuenta los volúmenes de seguridad del cuarto de baño para evitar el contacto involuntario del agua con la electricidad

Esquema de iluminación

En el esquema electrico de una casa intervienen todos los elementos pertenecientes al circuito C1 y C6 de iluminación, en él se incluyen cables, puntos de luz y diversos tipos de interruptores

Sobre el circuito de iluminación C1, también montaremos el timbre con su pulsador

¿Qué es la iluminación de emergencia?

Son dispositivos de iluminación que funcionan con baterías de corriente continua que se alimentan con corriente alterna de la vivienda o local… Se componen de lámparas, tubos o Leds, que se alimentan por medio de una bateria electrica alojada en su interior. Y que disponen de pilotos indicativos de funcionamiento

¿Para qué sirve el alumbrado de emergencia?

Las luces de emergencia están diseñadas para poder iluminar durante cierto tiempo, en el caso del fallo de corriente eléctrica. También para iluminar los accesos hasta las distintas posibles salidas, en caso de necesario la evacuación de lugares como: fincas de pisos, apartamentos, hoteles, centros de salud, comercios o naves industriales, etc.

¿Cómo funcionan las luces de emergencia?

Estas están conectadas directamente al circuito de iluminación y funcionan cuando por algún motivo se desconecta o se queda sin electricidad este circuito eléctrico. Es un sistema de seguridad, que en caso de incendio o fallo eléctrico nos alumbrara y guiara hacia las zonas de salida

Esquema de montaje de las luces de emergencia

Esquema del alumbrado de emergencia
¿Dónde ubicar las luces de emergencia?

Las luces de emergencia serán situadas en lugares como: pasillos, escaleras, puertas de acceso y salidas de evacuación

Mantenimiento de las luces de emergencia

Es mantenimiento es bastante sencillo, cada cierto tiempo se recomienda desactivar el circuito eléctrico de alumbrado al que esta se ha conectado la luz de emergencia durante un determinado periodo de tiempo, para verificar su correcto funcionamiento

¿Qué es un luxómetro?

El luxómetro o fotómetro es una herramienta que sirve para medir la intensidad lumínica

Este aparato de medición, nos permite medir la luminosidad de una estancia o sitio determinado a través de un sensor que lleva incorporado el aparato de medida

La medición del luxómetro se realiza en unidades de medida como luxes (lx) o fc (foot candles), este aparato se utiliza mucho para determinar si un lugar tiene buena o mala luminosidad

¿Para qué sirve luxómetro?

La medición de luz puede hacerse en una vivienda, en un comercio o en una industria, también en la agricultura o en la investigación

 

El luxómetro, nos permite medir la luminosidad de una habitación

El luxómetro se utiliza para determinar la iluminación en una vivienda, en los puestos de trabajo y en las decoraciones de los escaparates de las tiendas, por parte de diseñadores de los mismos

La luminosidad influye directamente sobre la salud de las personas y su seguridad

Cuando más oscura este una zona de trabajo más riesgos para nuestra visión y más posibilidades de tropezar con algún objeto que pueda no estar bien ubicado

 

¿Cómo se mide con el luxómetro?

Su funcionamiento es sencillo, basta con apuntar el fotodetector por el lado del círculo blanco hacia la fuente de luz. Presionar en el luxómetro el botón que dice ON para encenderlo, espera unos segundos a que la lectura sea estable. Ahora presiona en el luxometro el botón que dice “hold” para mantener la lectura en tu fotodetector

Es muy recomendable elegir bien la temperatura de color para cada habitación de la casa

La temperatura del color de la luz se mide en grados Kelvin (K)

El valor de los grados Kelvin nos indica el tipo de fuente de luz. Existiendo una amplia gama de colores desde los cálidos a los más fríos

Cuanto mayor número de grados Kelvin, el tono será más blanco y a menor número de grados el tono será más amarillento

Las luces en las que predomina el color ámbar son las llamadas luces Cálidas y las luces en las que predomina el color blanco azulado son las denominadas luces Frías

Las denominadas neutras se encuentran en un valor intermedio

La temperatura del color de la luz se mide en grados Kelvin (K)

Gracias a la incorporación de las luces LED, hoy en día la temperatura de color tiene una gama amplia de colores

Es importante elegir una buena temperatura de color adecuada, ya que esto puede influir en nuestro estado de ánimo y nos hará sentir de una manera u otra

Dependiendo del tipo de iluminación y el color de la pintura, conseguiremos un efecto u otro sobre las habitaciones, haciendo que percibamos el ambiente más cálido o más fresco según sus tonalidades

¿Que de luz es la correcta según el tipo de habitación?

La luz cálida de 1.500 a 3.000 K (grados Kelvin)

Crea una sensación de calidez, de ambiente relajado y acogedor. Son ideales para utilizar en lámparas auxiliares de los dormitorios y el salón

Se suele utilizar en los dormitorios o salas de estar, son los ambientes relajados de la casa

Luz neutra de 3.000 a 4.000 K (grados Kelvin)

Da una sensación acogedora sin llegar a dormirnos demasiado

Se utiliza en pasillos, comedores y baños. También se utiliza este tipo de iluminación en restaurantes, comercios y hoteles

La luz cálida en el dormitorio de 1.500 a 3.000 K (grados Kelvin))
Luz neutra en el salón de 3.000 a 4.000 K (grados Kelvin)

Luz blanca natural o fría de 4.000 a 5.000K (grados Kelvin)

Cuando necesitamos crear zonas con más iluminación que en los casos anteriores

Las encontramos en los baños, la cocina y las zonas de estudio. También en escuelas, oficinas y almacenes

Luz blanca cristalina o luz muy fría, más de 5.000K

Se utiliza en zonas donde queremos que la luz sea lo más luminosa y brillante posible

Las encontramos en salas de operaciones, laboratorios y garajes públicos entre otros muchos sitios

Luz blanca natural o fría de 4.000 a 5.000 grados Kelvin (K)
Luz blanca cristalina o luz muy fría, más de 5.000 grados Kelvin (K

Consejo: Primero piensa qué ambiente y sensación quieres crear en la estancia o habitación, después elije el color de luz que te ayude a crearlo

Otras publicaciones que también pueden ser de tú interés

La Ley de Ohm sirve para poder realizar cálculos eléctricos
Curso de electricidad gratis
Esquema eléctrico de un interruptor con un punto de luz
Los juegos educativos son herramientas muy útiles para el aprendizaje de los menores
Hola, ¿Tienes alguna pregunta del curso?