INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDAS

DESCUBRE COMO FUNCIONA EL CUADRO ELECTRICO

Instalaciones eléctricas básicas, descubre y aprende como funcionan

Las instalaciones eléctricas son esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier edificio, vivienda o local comercial. Un correcto cálculo y diseño, son fundamentales para garantizar la seguridad y el confort de los usuarios de las mismas

En primer lugar debemos de saber qué elementos conforman una instalación eléctrica de una casa, vivienda, local comercial o industria

Cálculo de la tensión y la corriente en instalaciones eléctricas

El cálculo de la tensión y la corriente en las instalaciones eléctricas es importante para asegurar que los equipos eléctricos y electrónicos funcionen correctamente y que no se produzcan cortocircuitos ni sobrecargas

Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el cálculo de la tensión y corriente en instalaciones eléctricas son:

  • Cálculo de la sección de los conductores eléctricos en función de la intensidad de la corriente y la distancia de la instalación eléctrica
  • Determinación del tipo y capacidad de los aparatos de protección eléctrica (fusibles, interruptores, etc.)
  • Cumplimiento de las normas de seguridad para evitar riesgos eléctricos

Diseño de una instalación eléctrica

El diseño de una instalación eléctrica es crucial para garantizar una correcta distribución de la energía eléctrica en un edificio, vivienda o local comercial. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el diseño de una instalación eléctrica son:

  • El estudio de las necesidades energéticas del edificio o de una vivienda
  • La planificación de la distribución de los puntos de luz y enchufes
  • La selección de los materiales y componentes eléctricos adecuados
  • El cálculo de las cargas eléctricas y equilibrado de los circuitos

¿Cómo hacer instalaciones eléctricas domiciliarias? (viviendas, casas, hogares y apartamentos)

Cada vivienda, comercio o industria debe de disponer de un cuadro eléctrico básico para la protección y control de la energía eléctrica. Por este motivo te recomendamos estos interesantes contenidos para aprende electricidad

A estas instalaciones se les considera que son instalaciones eléctricas de baja tensión y funcionan a 230 voltios en corriente alterna en viviendas y entre 230V y 400V en comercios e industrias

Instalaciones eléctricas de electrificación básica

Son aquellas instalaciones eléctricas que por su número de circuitos se consideran como electrificación básica (máximo 5 circuitos)

Son los circuitos mínimos que debe disponer una vivienda en España

La electrificación básica contiene un máximo de 5 circuitos cada uno de ellos destinado a un tipo de aparatos eléctricos, enchufes o luminarias

Instalaciones eléctricas de electrificación elevada

Son aquellas instalaciones eléctricas que por su número de circuitos se consideran como electrificación elevada

Estas contienen más de 5 circuitos pudiendo llegar hasta 12 circuitos o más. Estas se realizan por diversos motivos; cuando prevé un mayor consumo electrico o por ser una vivienda de gran tamaño

Cuadro electrico de una vivienda, formado por distintos elementos de seguridad

Instalaciones eléctricas en edificios

Las instalaciones eléctricas en edificios se encargan de suministrar energía eléctrica a los diferentes equipos y sistemas eléctricos, de iluminación, control y seguridad, entre otros

Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la instalación eléctrica de edificios son:

  • El dimensionado adecuado de los circuitos eléctricos y protecciones de seguridad
  • El cumplimiento de las normativas y reglamentaciones vigentes
  • La correcta distribución de los puntos de luz y enchufes para garantizar una iluminación adecuada y suficiente.
  • La instalación de sistemas de control y automatización que permitan una gestión eficiente y sostenible de la energía eléctrica

Instalaciones eléctricas industriales

Las instalaciones eléctricas industriales son muy similares a las de las viviendas, ya que en parte funcionan a 230 voltios en corriente alterna. Estas alimentan los usos en las oficinas, todos los enchufes de ordenadores y demás, en los baños y todas las luminarias de las industrias o locales comerciales. La gran diferencia existe en la línea de fuerza, esta funciona a 400 voltios en alterna, y está dedicada a alimentar diversos tipos de maquinaria y aparatos eléctricos de gran consumo

Nunca trabajar con la corriente eléctrica funcionando, ya que podemos sufrir alguna descarga eléctrica

Riesgos eléctricos

Siempre debemos de tomar las máximas precauciones de seguridad. Ya que a mayor voltaje, aumenta el riesgo de electrocución

No es lo mismo una pila o una batería de 1,5V – 4,5V – 9V o 12V, voltios en corriente continua, que la corriente eléctrica de una casa, comercio o industria, son cosas completamente distintas

Nunca se aconseja trabajar con la corriente eléctrica en funcionamiento, ya que podemos sufrir alguna descarga eléctrica, siempre desactivaremos la corriente eléctrica antes de realizar cualquier trabajo, reparación o mantenimiento

Protección y seguridad eléctrica

La electricidad puede ser peligrosa si no se toman las debidas precauciones y medidas de seguridad necesarias. También se deben de utilizar los equipos de protección personal necesarios para trabajar con ella de forma segura

Debemos conocer los diferentes tipos de protecciones existentes en las instalaciones eléctricas, como los interruptores generales, los diferenciales y los interruptores magnéticos o Pias

¿Cómo diseñar instalaciones eléctricas?

Para poder diseñar distintos tipos de instalaciones eléctricas en viviendas, debemos de hacer un cálculo de la electricidad que se pretende consumir, siempre se realizara la instalación por encima de las necesidades de consumo. Más tarde, siempre se incorporan más aparatos, luminarias o maquinas a la instalación que se diseñó en su día

¿Qué es un proyecto eléctrico de una vivienda? ¿qué instalaciones eléctricas lo necesitan?

Una de las dudas más habituales es si hace falta proyecto para una instalación eléctrica, sea nueva o modificada

Un proyecto eléctrico son los planos electricos de una casa, diseñada, revisada y actualizada por un ingeniero eléctrico. Este se necesita cuando queremos construir una vivienda nueva, local comercial o montar una industria. También se suele exigir cuando se vende, o cambia un establecimiento de propietario

Es necesario en algunas reformas y obras de casas viejas o cuando se quiere contratar un mayor consumo de electricidad con la compañía eléctrica suministradora, esta suele pedirnos el proyecto para verificar que la instalación eléctrica soportará un mayor consumo

Instalaciones eléctricas planos

Los planos de la instalación eléctrica nos muestran en un diagrama unifilar de una casa, con todos los componentes de la instalación eléctrica. Como el cuadro general de distribución, así como los diversos puntos de luz, enchufes, interruptores y demás elementos de la instalación

Instalaciones eléctricas antiguas

Instalaciones eléctricas sin proyecto

Cuando queramos hacer alguna pequeña reforma en una casa o local comercial, no se suele exigir un nuevo proyecto eléctrico.

Cuando existan dudas podemos preguntar en nuestro ayuntamiento o a cualquier instalador electricista, ellos no aclararan las dudas

Instalaciones eléctricas antiguas

Como su propio nombre indica las instalaciones eléctricas antiguas, llevan cierto tiempo ya montadas y trabajando, estas van acumulando fallos por el desgaste de la misma.

Las instalaciones antiguas carecen de ciertas medidas de seguridad (pocos elementos de protección), los cables están viejos o corroídos y las conexiones están malas o defectuosas. Esto puede provocar incendios, cortocircuitos o descargas eléctricas

Instalaciones eléctricas sin empotrar a la vista, sin obras

Las instalaciones eléctricas pueden ser empotradas o de superficie. Se pueden montar por dentro de la pared, por medio de tubos cajas de conexiones y cajas de mecanismos empotrados. O bien por fuera de la pared con materiales destinados para ello, como canaletas, cajas de registro, cuados de protección y mecanismos de superficie, existe una amplia gama de ellos

Instalaciones eléctricas sin toma de tierra

La falta de toma tierra puede ocasionarnos graves problemas, ya que sin ella carecemos de una derivación a tierra cuando exista un fallo eléctrico

Se puede montar una toma de tierra, sin necesidad de cambiar toda la instalación eléctrica

Esta consiste en una pica de cobre enterrada en tierra, unida a un cable de cobre con aislante de color amarillo verde, este deberemos de derivarlo hasta un bornero en el cuadro general eléctrico

REBT - Normativa instalación eléctrica de vivienda en España

La normativa establecida para instalaciones eléctricas de baja tensión en viviendas variará según el del país de uso

El voltaje oscila entre los 120V y los 240 voltios en corriente alterna y la frecuencia entre los 50 hercios y los 60Hz

Vamos a ver los distintos circuitos y elementos de seguridad que conforman el panel o cuadro eléctrico según el Reglamento electrotécnico para baja tensión– RBT (en España)

Cada país dispone de su propio reglamento electrotécnico, puede haber ciertas similitudes entre los distintos reglamentos

¿Cómo hacer una instalación eléctrica de una casa?

Una instalación eléctrica se compone de distintos circuitos eléctricos, cada uno de ellos sale desde el panel o cuadro eléctrico. Cada circuito está gobernado y protegido por un interruptor magnetotérmico (PIA, termomagnéticos, disyuntor ….) en cada país se le llama de distinta forma

Los magnetotérmicos permiten el paso de la corriente eléctrica, y en caso de sobrecarga o cortocircuito cortan el paso de la misma protegiendo la instalación eléctrica

¿Cuántos circuitos debe tener una instalación de una vivienda?

Una instalación eléctrica, tendrá tantos circuitos como sea necesario

En una instalación de España, en una vivienda como mínimo se montarán 5 circuitos

Electrificación básica C1, C2, C3, C4 y C5

Curso de electricidad básica online

¿Qué función tiene la instalación eléctrica en una vivienda?

La principal función que desempeña la instalación eléctrica en una vivienda, es el uso controlado y seguro del consumo de la electricidad. Garantizando un correcto funcionamiento protegiendo la instalación eléctrica y a los usuarios de la misma

¿Cuántos enchufes o tomas de corriente se pueden montar en una línea o circuito?

El número máximo de tomas de corriente (enchufes) por circuito dependerá del tipo de circuito que montemos y el uso y características del mismo. Más abajo se indica el número máximo de tomas por circuito según el reglamento electrotécnico en España

El número máximo de tomas de corriente por circuito, variará según el uso de las tomas y la reglamentación de cada país

Instalaciones eléctricas pasó a paso. El cuadro o panel eléctrico

La instalación eléctrica se compone de distintos elementos eléctricos

La acometida, esta puede ser aérea (con un mínimo 2,5m de altura) o subterránea (enterrada bajo suelo)

El contador o medidor consumo, es propiedad de la compañía suministradora y lo instala la empresa eléctrica que suministra el servicio eléctrico. Este elemento suele venir acompañado de un ICP (interruptor de control de potencia o limitador de potencia) ambos suelen ir precintados para evitar su manipulación

El panel, caja o cuadro eléctrico de distribución, este se suele ubicar cerca de la puerta de entrada de la vivienda

Vamos a ver paso a paso todos los componentes y elementos de seguridad que forman el cuadro eléctrico de la vivienda

1 – ICP – Interruptor de Control de Potencia

El Interruptor de Control de Potencia varía en función de la potencia electrica contratada con la compañía suministradora de electricidad

El encargado de su manipulación y funcionamiento es la compañía eléctrica

2 – IGA – Interruptor General Automático

El Interruptor General Automático desactiva todos los circuitos del cuadro eléctrico

Protege la instalación eléctrica de sobrecargas o cortocircuitos

El ICP controla la potencia eléctrica contratada de electricidad en casa
El IGA protege la instalacion electrica de sobrecargas o cortocircuitos

Potencia prevista para la instalación eléctrica de la vivienda

Según la potencia prevista para el panel eléctrico, montaremos el interruptor general automático (IGA)

Tabla del reglamento electrotécnico de baja tensión en España

Guía-BT-25

Cada país dispone de su propio reglamento electrotécnico para baja tensión

Potencia prevista. Tipos de instalaciones eléctricas domiciliarias

3 – ID – Interruptor Diferencial

El Interruptor Diferencial protege contra derivaciones a tierra en algún punto de la instalación eléctrica

Se desconecta cuando detecta corriente en los cables de protección o algún aparato a tierra

Protege de posibles descargas eléctricas sobre las personas

Debemos tener como mínimo un ID en las instalaciones electricas domiciliarias

4 – Magnetotérmico o PIA

Los interruptores magnetotérmicos o pequeños interruptores automáticos protegen la instalación eléctrica contra cortocircuitos o sobrecargas

Se desconectan cuando superamos su consumo (por sobrecarga) o por cortocircuito

El PIA o magnetotérmico protege a cada circuito electrico de una casa

El cuadro general de protección y distribución eléctrica, es el encargado de distribuir la energía eléctrica por toda la vivienda

Instalaciones eléctricas de una casa. Esquema cuadro eléctrico vivienda

Colores de los cables eléctricos en corriente alterna en España y algunos países de Europa

Normativa cables eléctricos en vivienda

Los colores de los cables conductores, en corriente alterna son:

El cable de color azul es el neutro  

Los cables de la fase son, el marrón, el negro o el gris

Y en las vueltas de iluminación utilizaremos el cable de color negro  

El cable amarillo/verde es el de protección

En otros países variaran los colores de los cables según la normativa de cada país

Tipos de cables electricos para viviendas
ADÉNTRATE EN EL APASIONANTE

  MUNDO DE LA ELECTRICIDAD

CIRCUITOS ELECTRICOS EN VIVIENDA, NUMERO Y CARACTERISTICAS DE LOS MISMOS

La información que os adjuntamos es referente a los circuitos eléctricos C1, C2, C3, C4, C5 ….. y sus características

Los circuitos basicos de electricidad son del C1 al C5 y son los obligatorios en cualquier vivienda nueva

Del resto de los circuitos si montamos alguno de ellos tendremos una instalación de electrificación elevada

Estos los encontramos dentro del cuadro eléctrico de la vivienda representados por magnetotérmicos

Circuito C1 – iluminación

Este circuito alimenta los interruptores y sus respectivos puntos de iluminación

Para montar este circuito se instalará cable de 1,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 10 amperios y tubo conductor de 16 milímetros diámetro externo

Un máximo 30 puntos de iluminación para este circuito

Circuito electrico casa. C1 iluminación

Circuito C2 – Tomas de uso general. Enchufes

Este circuito alimenta el circuito de los enchufes y la toma del frigorífico

Para montar este circuito se instalará cable de 2,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 16 amperios y tubo conductor de 20 milímetros diámetro externo

Un máximo 20 tomas de corriente para este circuito

Circuito electrico vivienda. C2 enchufes

En este enlace puedes ver el esquema electrico de un interruptor

Y en este otro puedes ver un  enchufe con toma de tierra

Circuito C3 – Cocina y horno

Este circuito alimenta el circuito de la cocina y horno eléctrico. Los enchufes y la clavija de este circuito son de 25 Amperios

Para montar este circuito se instalará cable de 6 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 25 amperios y tubo conductor de 25 milímetros diámetro externo

Un máximo 3 tomas de corriente de 25A para este circuito

Circuito C3. Cocina y horno

Circuito C4 – Lavadora, lavavajillas y calentador

Este circuito alimenta el circuito de los enchufes de la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico

Para montar este circuito se instalará cable de 4 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 20 amperios y tubo conductor de 20 milímetros diámetro externo

Un máximo 3 tomas de corriente para este circuito

C4 Circuito de lavadora, lavavajillas y termo eléctrico

Circuito C5 – Enchufes baño y tomas auxiliares de la cocina

Este circuito alimenta el circuito de los enchufes del baño, así como los enchufes auxiliares del cuarto de cocina

Para montar este circuito se instalará cable de 2,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 16 amperios y tubo conductor de 20 milímetros diámetro externo

Un máximo 6 tomas de corriente para este circuito

Circuito C5 – Enchufes del baño y auxiliares cocina

Circuito C6 – Circuito adicional al C1 de iluminación

Este circuito alimenta un circuito adicional al de iluminación C1 se montará uno por cada 30 puntos de luz

Para montar este circuito se instalará cable de 1,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 10 amperios y tubo conductor de 16 milímetros diámetro externo

Circuito C6, adicional del tipo C1 uno por cada 30 puntos de luz

Circuito C7 – Circuito adicional al C2 tomas de uso general o enchufes

Este circuito alimenta un circuito adicional circuito de enchufes C2 se montará uno por cada 20 enchufes o si la vivienda es mayor de 160 metros

Para montar este circuito se instalará cable de 2,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 16 amperios y tubo conductor de 20 milímetros diámetro externo

Circuito C7, adicional del tipo C2 uno por cada 20 enchufes

Circuito C8 – Calefacción eléctrica

Este circuito alimenta la calefacción eléctrica.

También se monta este si se piensa instalar en un futuro

Para montar este circuito se instalará cable de 6 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 25 amperios y tubo conductor de 25 milímetros diámetro externo

Circuito C8. Calefacción eléctrica

Circuito C9 – Aire acondicionado

Este circuito alimenta el aire acondicionado. También se monta este si se piensa instalar en un futuro

Para montar este circuito se instalará cable de 6 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 25 amperios y tubo conductor de 25 milímetros diámetro externo

Circuito C9. Aire acondicionado

Circuito C10 – Secadora

Este circuito alimenta la secadora. También se monta este si se piensa instalar en un futuro

Para montar este circuito se instalará cable de 2,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 16 amperios y tubo conductor de 20 milímetros diámetro externo

Una toma de corriente por circuito

Circuito C10. Secadora

Circuito C11 – Automatización de la vivienda – Domótica

Este circuito alimenta el sistema de automatización de la vivienda – domotica en casa, se ocupa del confort, la gestión técnica de energía y la seguridad. También se monta este si se piensa instalar en un futuro

Para montar este circuito se instalará cable de 1,5 milímetros de sección, se montará un magnetotérmico de 10 amperios y tubo conductor de 16 milímetros diámetro externo

INSTALACIONES ELECTRICAS - Circuito C11. Automatización. Domótica

Las Herramientas y los materiales eléctricos

Las herramientas y los materiales eléctricos son fundamentales para la realización de trabajos con la electricidad

Para las reparaciones en instalaciones eléctricas, también se necesitan piezas de repuesto, como bombillas, fusibles y magnetotérmicos, también mecanismos como interruptores y tomas de corriente (enchufes)

En el mercado existen muchos tipos de materiales eléctricos, cada uno adecuado a una función específica. El conocimiento de las propiedades de estos materiales y su correcto uso es fundamental para la realización de un trabajo bien hecho

Un electricista o amante de la electricidad debe de tener siempre a mano estas herramientas y útiles para realizar los trabajos de manera segura y cómoda. Es importante que a la hora de manipular la corriente eléctrica poder trabajar con total seguridad. Y contar con ciertas herramientas y complementos indicados para realizar dichas tareas. Estas son:

Destornillador de electricista

Nos sirve para apretar y aflojar las diferentes conexiones y mecanismos de nuestros circuitos.

Estos deben de disponer de material aislante que solo dejan la punta libre del mismo para poder trabajar y aislarnos de la electricidad

Destornillador de electricista

Destornillador buscapolos

Este nos ayuda a encontrar cual es la fase (vivo) de un circuito de corriente alterna (AC)

Al tocar sobre un cable de cobre con corriente eléctrica, si este es la fase se iluminará el testigo de neón que lleva en su interior

Destornillador buscapolos

Alicates, tijeras y pelacables

Nos ayudan a cortar y preparar los cables para las conexiones. Deben de tener un aislante especial para trabajar con la electricidad.

A la hora de montar interruptores en corriente alterna, siempre actuaremos sobre la fase

Alicates, tijeras y pelacables

Linterna

Cuando desconectemos la corriente eléctrica tendremos muy poca luz para manipular los cables y las conexiones eléctricas. Un buen consejo es tener siempre a mano una linterna con las pilas en perfecto estado de funcionamiento, en caso de cortes de luz podemos movernos por la vivienda

Linterna

Guantes de electricista

Estos guantes nos protegen frente a posibles descargas eléctricas. Se recomienda trabajar con guantes que lleven recubrimiento aislante adecuado, lo que nos protegerá de la corriente eléctrica. Aunque desconectemos la electricidad, siempre debemos verificar la ausencia de tensión eléctrica en los circuitos

Guantes de electricista

Cinta aislante

Aunque está prohibido su uso para realizar conexiones eléctricas, la cinta aislante, nos puede ayudar para aislar temporalmente los cables unos de otros, así evitaremos que se toquen los cables de cobre. Aunque queden recubiertos intentar que queden los más separados posible

Cinta aislante

Guía pasacables

La guía pasacables nos ayuda a pasar los cables por dentro de los tubos de la instalación eléctrica. Pelaremos las puntas de los cables con los alicates o tijeras, enrollaremos los cables al terminal del pasacables y los encintaremos para poder pasar mejor los cables por los tubos más fácilmente. Podemos ayudarnos con crema para cables

La guía pasacables nos ayuda a pasar los cables

También nos será de gran utilidad disponer de un polimetro digital este nos ayudará a detectar y medir diversas magnitudes eléctricas

CAUSAS DE CORTOCIRCUITO O RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

No se puede unir directa o indirectamente dos cables de diferente polaridad fase con neutro ya que provocaríamos un cortocircuito

El mal funcionamiento o avería de algún electrodoméstico u aparato que conectemos a la instalación eléctrica también  puede producir un corto circuito

En ese supuesto deberían de actuar los elementos de seguridad de la vivienda desconectando la electricidad para evitar males mayores

Riesgo Eléctrico

Riesgo Eléctrico

Cuando mayor es el voltaje, más peligros y riesgos de electrocución

Por ese motivo las descargas eléctricas son más fuertes

Nunca se debe de trabajar con corriente eléctrica

Riesgo de descargas eléctricas

La falta de toma de tierra también puede provocar descargas eléctricas, por ese motivo todos los aparatos que conectamos a la red eléctrica deberían de disponer de ella

Para todas aquellas personas que desconocen la electricidad y sus efectos. La electricidad doméstica es una energía invisible, potente y peligrosa

Y para todas aquellas personas que conocen la electricidad, es algo sencillo y seguro, si se cumplen las normas básicas de seguridad

Técnicas de trabajo de un electricista

La realización de trabajos eléctricos puede ser peligrosa si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Por lo tanto, es importante conocer las técnicas de trabajo de un electricista

Una de las técnicas más comunes es el procedimiento de trabajo seguro. Este procedimiento incluye una serie de pasos que se deben seguir antes de comenzar un trabajo, y consiste en:

  • Identificar el riesgo
  • Evaluar el riesgo
  • Controlar el riesgo
  • Revisar la zona de trabajo

Otra técnica de trabajo común es el uso de equipo de protección personal también llamados Epis. Este equipo es necesario para la protección del trabajador y se debe utilizar en todo momento, como gafas, guantes y cascos de seguridad

Mantenimiento de instalaciones eléctricas

El mantenimiento de instalaciones eléctricas es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil

Entre las tareas de mantenimiento más comunes se encuentran:

  • Revisiones periódicas de la instalación eléctrica
  • Limpieza de componentes
  • Reparación de averías
  • Renovación de materiales obsoletos para evitar posibles averías

Las revisiones periódicas permiten detectar problemas potenciales antes de que ocurran fallos mayores y, en consecuencia, reducir el tiempo improductivo

Asimismo, la limpieza de componentes a menudo puede evitar averías

Por último, la renovación de materiales obsoletos es necesaria para el correcto funcionamiento de las instalaciones y para su adaptación a las nuevas tecnologías

Normativas para las instalaciones eléctricas

La normativa en instalaciones eléctricas es compleja y especializada, siendo crucial para los profesionales de la electricidad tener un conocimiento actualizado y profundo de la misma

Se deben tener en cuenta, por ejemplo, aspectos como la obligatoriedad de realizar inspecciones periódicas, el uso de materiales homologados y la realización de instalaciones siguiendo las especificaciones técnicas indicadas por la normativa

Otras publicaciones que también pueden ser de tú interés

El agua es la energía más abundante en la tierra
Esquema básico de electricidad de un pulsador con timbre
Los juegos educativos son herramientas muy útiles para el aprendizaje de los menores
Curso de electricidad basica
Un temporizador eléctrico es un pequeño dispositivo eléctrico, que nos permite programar el suministro eléctrico de diferentes tipos de receptores eléctricos
Los distintos horarios de la luz, están relacionados con el coste de producción de la electricidad en dichas horas con distintas fuentes de energía (energía eólica, solar, hidráulica, nuclear, térmica ….)
La acometida es la conexión que permite unir las instalaciones eléctricas de las casas, viviendas, locales comerciales o industrias a la red eléctrica existente de corriente alterna.
La luz solar se puede aprovechar por medio de diversos tipos de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, esta se transformará en energía eléctrica o térmica.
Los transformadores están compuestos por un núcleo magnético, un devanado primario y un devanado secundario. Su función es mantener la frecuencia y potencia eléctrica
La corriente alterna es la más utilizada en la distribución de electricidad en hogares e industrias, gracias a su eficiente transmisión de energía y a la facilidad para transformarla
Hola, ¿Tienes alguna pregunta del curso?