Los distintos horarios de la luz, están relacionados con las horas del día de mayor o menor consumo eléctrico, también están relacionados con el coste de producción de la electricidad en dichas horas con distintas fuentes de energía (energía eólica, solar, hidráulica, nuclear, térmica ….)
Las tarifas de discriminación horaria, están sujetas a el precio del kwh (kilovatio hora) de luz, este variará dependiendo del tipo de horario punta, llano o valle
Una pequeña aclaración, cuando oímos hablar del precio de la luz, suelen indicarlo en megavatios por hora (Mwh) un megavatio es igual a 1.000 kilovatios (1 Mwh = 1.000 Kwh)
Ejemplo:
Cuando indican que el megavatio hora está a 170€
Esto quiere decir que el kilovatio está a 170 / 1000 = 0,170€ el kilovatio
0,170€ = 0,17€ = 17 céntimos de euro por kilovatio
Durante este año el precio de la luz se ha encarecido bastante, por su directa vinculación con el gas que se utiliza para la generación de electricidad
Los tramos horarios de luz en España
Existen tres tramos de horarios de luz en España, las horas valle, punta o llana
El horario valle es el más económico, está comprendido desde las 12 de la noche (0 horas) a las 8 de la mañana entre los distintos días de la semana laboral de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos todo el día
El horario llano es el horario de precio intermedio, está comprendido desde las 8 a las 10 de la mañana, al medio día va desde las 14 a las 18 de la tarde y por la noche desde las 22 a las 24 horas (las 12 de la noche)
El horario punta es el más caro, está comprendido desde las 10 de la mañana a las 14 horas (mediodía, hora de la comida) y desde las 18 a las 22 horas
En resumen, las horas de luz más baratas son las del horario valle

¿Cómo podemos saber el precio de la luz por hora hoy?
Con la aplicación para móvil de Red Eléctrica redOS, podemos ver los distintos tramos horarios de consumo eléctrico diario en España (hora valle, hora punta y hora llana)
En base a la información que obtendremos de esta App, deberemos decidir si nos sigue compensando contar con una tarifa de discriminación horaria, o si es más interesante contratar una tarifa de precio fijo
Consejos y trucos para ahorrar luz
El objetivo que pretendemos, es que consigas que baje el consumo eléctrico de tu factura de luz y disminuya su importe
Muchas veces sin darnos cuenta, consumimos energía sin pensar en la factura de la luz, y cuando nos llega la factura vemos que se ha vuelto a disparar
Te vamos a recomendar unos pequeños trucos y consejos para ahorrar luz, estos te ayudarán a evitar pagar más de lo que consumes
Con pequeños gestos que pasan inadvertidos, muchas veces desperdiciamos electricidad sin darnos cuenta
A la hora de elegir un electrodoméstico debemos de elegir el que más se acerque a nuestras necesidades, a poder ser con una buena eficiencia energética
A día de hoy y con los precios de la electricidad disparados, debemos de ser lo más eficientes posibles y ahorrar energía, esto repercutirá en nuestro bolsillo
Cabe recordar que el consumo de los distintos electrodomésticos que utilizamos y conectamos a los circuitos eléctricos en las viviendas, son la mayor parte de nuestra factura de la luz
Consejos para ahorrar luz en la cocina
Si te has planteado renovar algún electrodoméstico lo mejor es mirar el etiquetado energético del mismo
Estas etiquetas variaran según el consumo eléctrico del electrodoméstico
A+, A++ A+++, A, B o C, aunque el precio sea más caro en un electrodoméstico calificado como A+++ que uno calificado como A, B, C o D, con el tiempo con un A+++ consumiremos mucha menos energía y ahorraremos dinero
Cabe recordar que al realizar una compra a veces lo barato sale caro, la decisión de compra ha de ser meditada
Cuando vemos en la etiqueta de características del electrodoméstico 1 kilovatio /hora (1Kw/h) nos indica que en una hora a consume 1.000 vatios
1.000 vatios (1.000W) = 1 Kilovatio (1Kw)
La nevera o frigorífico, es el electrodoméstico que más consume en casa ya que está conectado las 24 horas del día los 365 días del año

El frigorífico es uno de los electrodomésticos en los que más nos compensa invertir algo de dinero, si compramos un modelo más caro de mayor eficiencia energética (A+++) con el tiempo acabará saliendo más rentable la inversión
La etiqueta de clase energética suele ir junto con las instrucciones del fabricante. Esta etiqueta, nos indicará que eficiencia energética tiene el electrodoméstico que vamos a adquirir
Nosotros debemos valorar si nos compensa gastar un poco más de dinero por el tipo de clase energética
Ejemplo de distintos consumos en neveras, los datos del consumo pueden ser anuales o diarios, variaran de unas marcas a otras
Recomendaciones para ahorrar luz en el frigorífico
Debemos tener cuidado cuando abrimos el frigorífico para coger algún alimento, evitar dejar la puerta abierta mucho rato, cuanto menos tiempo este abierto menos frio perderá y menos energía consumirá
Limpiar regularmente el frigorífico
Instalar el frigorífico lo más alejado posible del horno o de ventanas soleadas, a ser posible colócalo en una zona con buena ventilación
Nunca debes introducir alimentos calientes, ya que se perderá frio en el frigorífico y haremos que trabaje más
Intenta aprovechar al máximo el volumen del frigorífico

…..