¿Qué son los esquemas eléctricos?
Para que pueda fluir la electricidad tenemos que disponer de circuitos eléctricos una buena opción es comprenderlos, saber saber interpretarlos y dibujarlos
Un esquema eléctrico es una representación gráfica en un plano, de una instalación eléctrica o de parte de ella, en la que queda perfectamente definido cada uno de los puntos o componentes de la instalación eléctrica y la manera de interconectar los diversos elementos entre ellos
Se considera un punto eléctrico a cada enchufe, interruptor o punto de iluminación. Estos hacen referencia a cada elemento visible del circuito eléctrico
¿Cómo interpretar esquemas eléctricos?
En los planos de electricidad y los esquemas de circuitos electricos se representan de forma gráfica todos los componentes que conforman la instalación eléctrica
El uso de los planos eléctricos permite la construcción y mantenimiento de forma eficaz de los sistemas eléctricos, representando su funcionamiento de manera esquematizada
La representación de los componentes que conforman la instalación eléctrica está basada en estándares internacionales
Realiza esquemas eléctricos
Se utilizan símbolos prediseñados de elementos del sistema eléctrico, para poder crear y representar sus esquemas eléctricos en pocos minutos. Con ellos es fácil crear diagramas esquemáticos, diagramas unifilares, diagramas de cableado y planos
Símbolos eléctricos para planos de instalaciones eléctricas
Además de otros símbolos estos son los más comunes que podemos encontrar en planos eléctricos de una casa. Estos símbolos eléctricos los utilizaremos para identificar cada elemento de la instalación eléctrica en el plano
Dibuja esquemas eléctricos
Nosotros te proponemos hacerlo con una simple hoja de papel. En ella puedes dibujar en poco tiempo esquemas eléctricos sin ningún coste, ni teniendo que instalar ningún programa de ordenador
Vamos a intentar daros unos pequeños consejos para poder dibujar esquemas eléctricos

Software de esquemas eléctricos
Existen diferentes tipos de programas para poder crear diagramas eléctricos, diseñar circuitos y poder realizar diagramas esquemáticos. Algunos de estos programas son gratuitos otros de pago
Esquemas y circuitos eléctricos básicos para principiantes
Los circuitos eléctricos para niños son una alternativa muy practica y educativa para que niños y niñas inicien sus primeros contactos con la electricidad
El esquema de un circuito básico está compuesto por un mínimo de tres componentes. Primero la fuente de energía, segundo un conductor y por último un receptor
Este tipo de circuito simple, lo puede realizar sin ningún problema cualquier niño o persona mayor sin conocimientos en electricidad
Circuito eléctrico básico

Esquema eléctrico básico

Diferentes tipos de esquemas o diagramas
El esquema eléctrico unifilar es una línea de un solo trazo, que representa en un plano eléctrico la línea de conducción de los cables eléctricos, ya sean estos fases o neutros todos por la misma línea
Un esquema multifilar son varias líneas representadas por varios trazos en un plano eléctrico, tantos trazos como líneas de conducción existan (cables eléctricos), bien sean fases, neutros o conductores


Antes de empezar con el diseño de un esquema eléctrico tendremos en cuenta los elementos que utilizaremos a la hora de montar un circuito. Dependiendo de lo que queramos montar utilizaremos unos materiales u otros
Esquema para instalar un interruptor con un punto de luz
Esta instalación se realiza con cable flexible o rígido de cobre de 1,5 milímetros de sección con los colores marrón para la fase, azul para el neutro y amarillo/verde para la protección eléctrica. Y con tubo corrugado de 16 milímetros de diámetro. Si queremos pasar más cables aumentaremos el tamaño del tubo corrugado
Utilizaremos un interruptor simple para esta instalación y una lampara o punto de iluminación que se accionara desde un único interruptor
También llevaremos hasta el punto de luz el cable de protección eléctrica, este lo conectaremos a una parte metálica del portalámparas sin electricidad
Este montaje de un interruptor con un punto de luz pertenece al circuito de iluminación C1
En las siguientes imágenes podemos observar distintas maneras de dibujar el esquema del montaje de un interruptor con un punto de luz





Esquemas para instalar una toma de corriente o base de enchufe
Esta instalación se realiza con cable flexible o rígido de cobre de 2,5 milímetros de sección con los colores marrón para la fase, azul para el neutro y amarillo/verde para la protección eléctrica. Y con tubo corrugado de 20 milímetros de diámetro. Si queremos pasar más cables aumentaremos el tamaño del tubo corrugado
Utilizaremos una toma de corriente de 16 amperios de dos polos (fase y neutro) más la tierra (2P+T)
Este montaje puede pertenecer a cualquier circuito que monte tomas de corriente de 16A. Como los circuitos C2, C4 o C5 entre otros
En las siguientes imágenes podemos observar distintas maneras de dibujar el esquema del montaje de una toma de corriente o enchufe





¿Cómo diseñar el plano eléctrico de una vivienda?
Empezareis realizando un pequeño boceto de una vivienda nueva o parte de ella. Si pretendéis hacer alguna reforma en vuestra casa estos consejos os pueden ayudar a crear bocetos de instalaciones eléctricas. Esta tarea os puede ahorrar tiempo pudiendo crear varios diseños, con tan solo invertir un poco de vuestro tiempo
Estos planos eléctricos no tienen ninguna validez legal en una instalación real ya que nos están colegiados ni realizados por ningún técnico, pero os pueden ayudar a mejorar vuestra vivienda
Dibuja el plano eléctrico de una vivienda
Para poder empezar a dibujar la instalación eléctrica en primer lugar vamos a utilizar el plano de una vivienda. Podemos hacer el plano completo o solo las habitaciones que pensemos reformar y su ubicación dentro del plano
Podemos encontrar programas online para poder dibujar planos de casas
Accesorios y complementos del plano eléctrico
En cada habitación dibujamos los elementos necesarios como muebles, electrodomésticos, sanitarios y elementos de la cocina. Su posible ubicación en el plano nos ayudara para una mejor y más completa realización del diseño de la instalación eléctrica


El paso siguiente es dibujar sobre cada habitación de la vivienda los diferentes elementos eléctricos de la instalación que pensamos montar sobre ella
Instalación eléctrica del salón
En el dibujamos una caja de conexiones, en esta dibujamos dos puntos de luz con un interruptor doble uno para cada uno de ellos estos funcionan de manera independiente y varios enchufes


Instalación eléctrica de la cocina
En ella dibujamos una caja de conexiones, con dos puntos de luz independientes uno del otro, dos interruptores y enchufes de diferentes modelos de para distintos circuitos, C2 – Tomas de uso general, circuito C3 – Cocina y horno, circuito C4 – Lavadora, lavavajillas y calentador eléctrico y circuito C5 – Enchufes húmedos
Instalación eléctrica del dormitorio de matrimonio
En el dibujamos una caja de conexiones, con un punto de luz con dos interruptores conmutados y un interruptor de cruce, montamos estos mecanismos para poder interactuar desde tres puntos diferentes y varios enchufes


Instalación eléctrica del dormitorio juvenil
En el dibujamos una caja de conexiones, con un punto de luz con dos interruptores conmutados, montamos estos mecanismos para poder interactuar desde dos puntos diferentes y varios enchufes
Para montar un interruptor de cruce es recomendable montar dos conmutadores y posteriormente agregar el interruptor de cruce
Instalación eléctrica del recibidor
El cuadro electrico (vivienda) lo ubicaremos detrás de la puerta de la entrada. Encima del montaremos una caja de conexiones central. En el recibidor montaremos dos puntos de luz con dos interruptores conmutados y un cruzamiento, montamos estos mecanismos para poder interactuar desde tres puntos diferentes (uno en la entrada de la vivienda y los otros dos en las salidas de las habitaciones).
Varios enchufes y un pulsador con timbre


Instalación eléctrica del baño
En el hemos dibujado una caja de conexiones, para iluminación baño utilizaremos dos puntos de luz independientes, uno en el centro de la habitación para cuando entremos en ella y otro sobre el espejo para cuando tengamos que cuidar nuestra imagen personal (afeitarnos, maquillarnos o simplemente peinarnos), con un interruptor doble que enciende y apaga cada punto de luz de manera independiente y un enchufe conectado al circuito C5
Donde exista la posibilidad de contacto entre el agua y la electricidad extremaremos las medidas de seguridad
Respetando las zonas húmedas que podéis ver en la siguiente imagen
Zonas húmedas del baño
Volumen 0 – Zona prohibida. Queda totalmente prohibido la instalación de material eléctrico
Volumen 1 – Zona de peligro. No se puede instalar: aparatos, canalizaciones eléctricas, mecanismos, enchufes, puntos de iluminación, cajas de conexión…. Solo MBTS con tensiones inferiores a 12 voltios
Volumen 2 – Zona de protección. Solo pueden instalarse puntos de iluminación y aparatos eléctricos de instalación fija. Estos tienen que ser de Clase 2 y con protección contra salpicaduras de agua IP 44
Volumen 3 – Zona de seguridad. Zona destinada para la instalación de mecanismos y aparatos eléctricos. Los enchufes de esta estancia tienen que estar conectados al circuito C5 destinado a enchufes del baño y cocina


Esquema unifilar del plano eléctrico de una vivienda
Esquema eléctrico unifilar, en esta imagen podemos observar el plano completo de la instalación eléctrica de la vivienda con todos sus símbolos eléctricos y el trazado por donde circulara la corriente eléctrica
Después de dibujar los diferentes elementos de la instalación eléctrica los uniremos con líneas (esquema unifilar), estas hacen referencia a los tubos por donde irán los cables de la instalación eléctrica de la casa
La distancia entre los tubos y el techo o el suelo será de un mínimo de 20 centímetros
Y por último este es el plano terminado con toda la instalación eléctrica dibujada y señalizada


Como podéis ver en la imagen, el diseño tampoco es una cosa muy complicada de realizar, tenemos que planificarlo muy bien para no tener que hacer nuevas regatas por no haber previsto bien nuestro diseño
Consejo. Siempre montar enchufes de sobra, porque nunca tenemos suficientes
El reglamento electrotécnico para baja tensión en España (RBT) nos indica como cablear las instalaciones eléctricas.
Este reglamento es muy similar en algunos países de Europa