¿Qué es un cortocircuito eléctrico?
¿Porque se produce un cortocircuito? Un cortocircuito se produce cuando hay un fallo eléctrico, es decir un defecto en el aislamiento de los cables conductores. Se ocasiona cuando entran contacto dos terminales o cables de distinta polaridad de forma fortuita, directa o accidental
¿Cómo se produce un cortocircuito?
Los corto circuitos son sobreintensidades provocadas por contacto directo o indirecto entre fase y neutro o entre fases (trifásica) en corriente alterna (AC). Y en corriente continua (DC) entre positivo y negativo
¿Qué ocurre cuando se provoca un corto circuito eléctrico?
Cuando se produce un cortocircuito se genera una tensión muy elevada de corriente eléctrica, esto provoca una circulación excesiva de electricidad por los cables eléctricos conductores. Esta intensidad elevada debe de desconectar los magnetotérmicos (PIAs) o el interruptor general automático (IGA)
En caso de fallo en las protecciones eléctricas o la carencia de ellas, este cortocircuito puede derivar en un incendio al derretirse los cables eléctricos conductores
¿Por qué se produce un corto circuito?
Las principales causas de un cortocircuito son
Los cortocircuitos son provocados principalmente por defectos que provocan fallos de aislamiento en los conductores de la instalación eléctrica, ya sea por retorcimiento de cables o deterioro de los aislantes de los cables conductores
También pueden producirse por averías o fallos en los aparatos eléctricos conectados a la instalación eléctrica provocados por la avería de los mismos
Así como por una conexión incorrecta de los cables de un circuito
Además, los corto circuitos pueden ser provocados por causas atmosféricas como la lluvia, la humedad o las tormentas.
También se pueden producir por la presencia de agua en los circuitos eléctricos, ya que el agua es un excelente conductor de la electricidad
Consecuencias de un corto circuito
Cuando ocurre un cortocircuito, el aumento de intensidad de corriente es tan grande que si no se interrumpe el flujo eléctrico en cuestión de mili-segundos, se pueden producir temperaturas muy elevadas, pudiendo llegar a derretir los distintos aislantes y fundir los cables conductores
Los cortocircuitos pueden provocar incendios en edificios, apartamentos y viviendas. Por este motivo son tan importantes los mecanismos de protección en las instalaciones eléctricas, estos incendios se pueden agravar por la presencia de materiales inflamables o explosivos
Si el cortocircuito lo ha provocado una persona las lesiones pueden ser leves o graves
Los trabajadores expuestos a sufrir posibles riesgos de descargas eléctricas o cortocircuitos, están obligados a utilizar los equipos de protección adecuados según lo exige la normativa vigente
Estos trabajadores pueden sufrir, calambres musculares, quemaduras, paradas cardio- respiratoria, fibrilación ventricular, si pasa por el corazón, quemaduras graves internas y externas o la muerte
Cómo evitar un corto circuito
Se recomienda revisar las instalaciones eléctricas cada cierto tiempo, y sobre todo si las instalaciones son antiguas con más de 25 años. De esta manera podremos observar si las instalaciones eléctricas disponen de los elementos de protección necesarios, así como su correspondiente puesta a tierra
Podemos llamar a un instalador electricista cualificado, para la que verifique que tenemos todos los elementos de protección necesarios y ver si la instalación eléctrica funciona correctamente
Consejo práctico
A la hora de montar un circuito eléctrico, es necesario tener perfectamente identificados los colores de los distintos cables que vamos a utilizar tanto en corriente alterna, como en corriente continua
Esto nos puede ayudar a evitar algunos cortocircuitos por confusión de cables al realizar el circuito eléctrico
Como evitar cortocircuitos
Revisaremos periódicamente los cables de los distintos aparatos eléctricos, y verificaremos que estos no se encuentren retorcidos o dañados con algún corte en su parte aislante

Desconectaremos de la corriente los aparatos eléctricos y electrodomésticos que no solemos utilizar
Siempre mantendremos los aparatos eléctricos lejos de zonas con agua y respetaremos las zonas húmedas del baño
Intentaremos ubicar las tomas de corriente y portalamparas lo más alejadas posible de los muebles
Montaremos suficientes tomas de corriente para evitar en lo posible utilizar regletas o alargadores con varias tomas de corriente (enchufes) juntas
¿Qué elementos nos protegen de los cortocircuitos?
El interruptor magnetotérmico PIA (pequeño interruptor de potencia) o disyuntor
Estos tienen la función de proteger de forma individual a cada uno de los circuitos eléctricos de la instalación eléctrica de la vivienda, de posibles fallos eléctricos como sobrecargas o cortocircuitos
Por otra parte tenemos el interruptor general automático (IGA) que protege a toda la instalación eléctrica de posibles sobrecargas o cortocircuitos
¿Qué es una sobrecarga?
Una sobrecarga sucede cuando superamos el consumo máximo en un determinado dispositivo eléctrico, ya sea este un dispositivo de protección o una simple alargadera con varias tomas de corriente conectadas con aparatos eléctricos con un cierto consumo eléctrico
Una sobrecarga puede ocurrir sobre un circuito eléctrico protegido por un magnetotérmico (PIA)
La instalación eléctrica debe de estar protegida por el interruptor general automático (IGA) este controla el consumo de toda la vivienda en un solo elemento. Este elemento protege a la instalación eléctrica de posibles sobrecargas o cortocircuitos desactivando la electricidad de todo el cuadro (panel) eléctrico
¿Cuándo se produce una sobrecarga?
Una sobrecarga se produce cuando la suma de la potencia de consumo de los distintos aparatos que se encuentran en funcionamiento y están conectados a un mismo circuito eléctrico es superior a la potencia para el cual está diseñado (10A – 16A – 20A – 25A …)
¿Porque se produce una sobrecarga?
El calentamiento de los cables eléctricos conductores se debe a perdidas por efecto joule
Es decir que la circulación de los electrones por los cables provoca un calentamiento de los mismos
Por la carga excesiva de los conductores – Cuando sobrecargamos los conductores de una línea de alimentación eléctrica y el consumo es mayor a los amperios que puede soportar el cable conductor
Longitud del conductor – Cuanto más largo sea el recorrido del cable eléctrico, mayor será la caída de tensión eléctrica en los cables conductores.
Si excede de la longitud máxima permitida aumentaremos la sección de cable conductor según la normativa vigente
Varios conductores por un mismo tubo – Si se montan varios cables por un mismo tubo y el tamaño de este es muy reducido, esto puede provocar un aumento de temperatura debido a que no existe ventilación o esta es mínima. No pudiendo disipar el calor generado por los cables eléctricos
Cuando ocurre una sobrecarga se deben desconectar de forma automática alguno de los elementos de protección que lo cubren por encima, bien cortando la electricidad de un solo circuito en cuestión o de toda la instalación eléctrica al completo
El magnetotérmico (PIA o disyuntor) dispone de dos mecanismos de disparo, uno que es magnético (rápido) y el otro que es térmico (este suele ser más lento ya que actúa por el calor que se pueda producir en este elemento de seguridad de la instalación eléctrica)


Protección magnética – Esta protección trata de una bobina que cuando es atravesada por una corriente de cortocircuito, atrae una pieza metálica (campo magnético) que produce la apertura de los contactos del interruptor, desconectando el circuito eléctrico. Este proceso suele durar milisegundos (desconexión rápida)
Protección térmica – En su interior dispone de una lámina bimetálica (compuesta de dos metales distintos) que se deforman ante una sobrecarga. La deformación de esta lámina actúa sobre el contacto del interruptor desconectando el circuito (desconexión lenta)
Lo más común es encontrar dos tipos de magnetotérmicos en las viviendas, de un solo polo o de dos polos
Los más aconsejables son los magnetotérmicos de dos polos, ya que corta ambos al mismo tiempo la fase y el neutro
En algunos países en vivienda utilizan magnetotérmicos de un solo polo, al ser de un solo polo solo corta la línea de fase (vivo)
En los algunos países de América los magnetotérmicos o disyuntores funcionan de distinta manera que en los países de Europa
Los magnetotérmicos pueden ser para cada uno de los circuitos eléctricos actuando de forma individual o para el corte general de la electricidad de toda la vivienda (interruptor general de automático IGA)

Intensidad nominal – A (amperios): En este caso nos referimos a la intensidad de corriente eléctrica máxima que soporta un elemento de protección en condiciones normales de funcionamiento
Los valores utilizados para los magnetotérmicos en vivienda son 10, 16, 20 o 25A, para los circuitos y superiores para interruptores generales y demás elementos de protección (32, 40, 50, 63, 80, 100 y 125A), aunque podemos encontrar por debajo de 10A y superiores a 125A para distintos usos
En el esquema eléctrico o diagrama unifilar vendrán indicados cada uno de los distintos magnetotérmicos que utilizaremos en la instalación eléctrica
Los fusibles
El fusible no es más que un elemento conductor de metal encapsulado en un tubo, cilindro u otro elemento, los hay de múltiples tamaños y formas

Podemos encontrar fusibles en cualquier tipo de circuito eléctrico, ya sea este de corriente alterna en casas, comercios, industrias …. o bien de corriente continua en coches, motos, camiones, instalaciones solares…..
Ya hace años se utilizaban fusibles de cerámica que albergaban pequeños alambres de cobre de cierto diámetro, hoy en día estos tipos de fusibles han caído en desuso
Los fusibles prácticamente realizan la misma función que los magnetotérmicos
Estos se estropean en su parte interna cuando superamos el consumo establecido en los mismos o por una cierta intensidad de cortocircuito. Teniendo que ser reemplazados por otros nuevos de la misma sección o calibre
Cuando actúan los fusibles, cortan el paso de la corriente eléctrica, garantizando la seguridad de los dispositivos eléctricos ante picos de tensión